Economía/Motor.- S&P amenaza con rebajar el rating de Volkswagen por el escándalo de las emisiones en EEUU
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) ha situado en vigilancia con implicaciones negativas el rating 'A' de emisor a largo plazo de Volkswagen, debido al impacto que tendrá en sus cuentas el escándalo protagonizado por el fabricante alemán en Estados Unidos, que ha admitido haber usado un software para que sus vehículos parecieran menos contaminantes.
En concreto, S&P indica que esta decisión refleja el riesgo de una rebaja de la nota de Volkswagen en "uno o más escalones" en función de su evaluación del impacto que tenga la llamada a revisión de los 11 millones de vehículos diésel de Volkswagen que muestran discrepancias entre sus datos de emisiones actuales y los obtenidos en las pruebas.
La agencia remarca que la compañía ya ha anunciado que provisionará unos 6.500 millones de euros en los resultados del tercer trimestre para hacer frente a las consecuencias de la manipulación de las emisiones de CO2 de sus vehículos en Estados Unidos denunciada por la Agencia de Protección Medioambiental (EPA por sus siglas en inglés).
Standard & Poor's prevé que Volkswagen incurra en costes "sustanciales" por las soluciones que deberá aplicar para corregir los motores de los coches afectados y para hacer a las "considerables" multas de los reguladores a las que previsiblemente se enfrentará. Además, cree que también podría sufrir acusaciones criminales en Estados Unidos.
En consecuencia, espera que este cargo afecte negativamente a las cifras de endeudamiento y a la liquidez de la empresa y reduzca su flujo de caja. Así, subraya que, aunque las actuales métricas crediticias de Volkswagen cuentan actualmente con margen para soportar los costes por las soluciones que debe aplicar, alerta del riesgo de que la multas puedan superar las previsiones realizadas.
Asimismo, también cree que existe el riesgo de esta llamada a revisión afecte a la reputación de la marca, debilitando su comportamiento operativo por unos menores volúmenes de ventas o costes adicionales.
Además, apunta que la dimisión del consejero delegado de Volkswagen, Martin Winterkorn, indica que podría haber un marco de gestión, gobernanza y riesgos más débil de lo que preveía. En cambio, ve positivo que la empresa este tomando medidas con rapidez y esté cooperando con las autoridades.
Por otra parte, advierte de que este incidente podría poner de relieve un problema general de la industria si otros fabricantes han seguido prácticas similares, y podría llevar al sector a regulaciones y requisitos más estrictos para los motores de diesel.
La agencia tiene previsto resolver el proceso de vigilancia negativa en los próximos 90 días, una vez que haya evaluado el potencial impacto en las cuentas del grupo, su rentabilidad futura, su flujo de caja, su gobernanza y sus perspectivas empresariales.