Economía/Motor.- (Amp2) Seat invertirá 3.300 millones hasta 2019 y lanzará 4 nuevos modelos en 2 años
MARTORELL (BARCELONA), 8 (EUROPA PRESS)
Lo ha anunciado durante la visita del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a la planta de Seat en Martorell, con motivo del 40 aniversario del Centro Técnico.
Stackmann solo ha detallado que el primero de los nuevos modelos que se lanzará será el SUV --todoterreno urbano--, que se presentará en el Salón del Automóvil de Ginebra en marzo y saldrá al mercado en verano de 2016.
Estos 3.300 millones de euros forman parte de los 4.200 millones que el grupo Volkswagen anunció en mayo para las plantas españolas para los próximos cinco años, lo que supone un 78,5% del total.
Stackmann ha destacado que este volumen de inversión en Seat representa un 40% más que la hecha en los últimos cinco años.
PLANES DE SEAT "ILUSIONANTES".
"Los planes de Seat son ambiciosos e ilusionantes", ha dicho el presidente de la automovilística, que ha afirmado que la compañía quiere seguir ayudando al crecimiento de la economía y la industria españolas, para lo que ha pedido el apoyo del Gobierno y el de todas las instituciones.
"Estamos comprometidos con el país, las personas y el talento joven", ha añadido, y ha recordado que en Seat trabajan 14.000 personas, entre ellos 900 ingenieros en el Centro Técnico, que se ampliarán en cien más.
CRÍTICAS SINDICALES A RAJOY.
La visita del presidente del Gobierno ha contado con la oposición de las secciones sindicales de UGT, CC.OO. y CGT en Seat, que en un comunicado conjunto han criticado "la utilización política del anuncio de las inversiones en Seat por parte del Gobierno del PP".
Han reprochado que Rajoy ha actuado "robando el mérito de este hecho al conjunto de los trabajadores de Seat que, con su esfuerzo y compromiso, han hecho posible en gran medida esta inversión".
Han explicado que han hecho una protesta pacífica en las instalaciones de Seat en Martorell en la que han mostrado su oposición a la reforma laboral "más lesiva para los derechos de los trabajadores de la historia de la democracia"; los recortes en sanidad, educación y prestaciones públicas, así como reformas que impiden movilizaciones y manifestaciones como es la ley 'mordaza', y también han mostrado su rechazo a los casos de corrupción.
Asimismo, han criticado que la comitiva oficial ha impedido "cualquier contacto o diálogo" con la representación de los trabajadores, lo que han tildado de actitud antidemocrática.