"Las ITV en España sólo sirven para recaudar, dada la legislación vigente"
La directora general de Dekra en España, Yvonne Rauh, comenzó su andadura en el mundo empresarial desde la base. Primero como emprendedora para pasar a trabajar a la multinacional, Fujitsu-Siemens y Dell hasta llegar a su posición actual. Con ánimo afronta los nuevos retos a los que se afronta su compañía con el objetivo principal de la seguridad de los consumidores. Descargue aquí la revista Consumo de elEconomista.
¿Cuáles son los objetivos específicos de Dekra en España?
En 2025 vamos a cumplir 100 años de existencia y nuestra visión y estrategia es ser el proveedor global y número uno en temas de seguridad. Abarcamos todas las áreas cruciales de nuestra vida que afectan a temas de seguridad ferrovial, aérea, hogar y trabajo. Ahora hay que desarrollarlo y que el mensaje llegue a todas las partes. Es cierto que no todo el mundo sabe lo que tenemos, eso es cierto.
Actualmente, ofrecen certificados de calidad de coches de segunda mano. ¿Qué otros planes tenéis en mente?
Es cierto que se nos caracteriza en cada país por la actividad en la que hemos nacido o hemos crecido con más fuerza. Realmente, mi función en España es que se nos identifique como Dekra, la empresa de seguridad, en todos los ámbitos y para todos los públicos.
¿Pero lo llevan a nivel empresa o a nivel personal?
En todos los sentidos. La ITV es para un trabajador, pero también estamos creando modelos de certificación de seguridad vial para minusválidos, para que haya procedimientos que aseguren de que esas personas estén cuidadas. Debemos asegurar los procedimientos de una compañía que trabaja material industrial inflamable y concienciamos sobre los procesos de actuación para salvar a los trabajadores. Hay lineas que van específicamente a la empresa en el tema de la inspección técnica de vehículos y hay líneas que indirectamente van para salvar a los asalariados.
¿Cómo afecta que en el resto de Europa las ITV sean prácticamente suyas y en España no?
Nos afecta porque el surgimiento de esta empresa hace 90 años viene de la inspección técnica de vehículos. Asegurar todo lo que hacemos es efectivo cuando demostramos al consumidor una imparcialidad. No operar en el núcleo de negocio en el que hemos nacido nos afecta incluso en el orgullo de la compañía. Nos afecta nivel de potencial de inversión porque podemos crecer en las otras líneas de negocio pero quizá la que más rápido puede crecer es la de estaciones de servicio. Esto es una inversión de 2,5 millones de euros, seis puestos de trabajo y es dar a conocer nuestra marca al usuario final.
¿Existe algún lugar en el que las ITV dependan de las comunidades autónomas para poder llevarlas a cabo como en España?
Sí, pero realmente lo que ocurre en este país es que existe una ley nacional y leyes autónomicas. En 2008 se redactó un Real Decreto para todo el Estado que pretendía proteger la correcta utilización de una ITV . Pero en ella existen incompatibilidades que, finalmente, perjudican a Dekra, ya que no podemos realizar inspecciones técnicas. Un ejemplo son los peritos de seguro. No tiene nada que ver esta persona con que alguien haga cosas raras con la revisión de un coche.
Pero al pasar la revisión ITV no se está peritando un vehículo ya que no hay una empresa detrás que diga cuáles son los daños del coche.
Con esta ley, si tienes esa actividad de peritaje entre tus servicios no puedes realizar ITV . Por ejemplo, si en el mundo no tengo a nadie que perite pero en China se ha comprado una empresa que sí no puedo abrir una ITV en España. Por eso digo que ha sido una formulación ley desafortunada sólo porque en algún momento han tenido algún caso malo.
¿Qué es lo que mejorarían si dejaran a su empresa realizar inspecciones técnicas de vehículos?
Lo primero es el trato con el cliente. Lo que pretendo al ejercer mi cargo es meter frescura para que la población no vea esto como un proceso obligado. Asegurar que cuando el cliente llegue tenga, en la medida de lo posible, un tiempo mínimo de espera. Si una persona no quiere estar metida en el coche, podrá llevar a cabo un técnico y cuando termine se le pasará un informe completo junto a las llaves del coche. Intento que todo sea más humano para que el ciudadano que pase su revisión se sienta más cómoda con lo que está haciendo. Ya que estás en el lugar hay que procurar que sea algo productivo y no un mero trámite. Pago los impuestos para que sea un beneficio.
Sumario: "Se debe mejorar el trato con los clientes cuando pasen la revisión". "No realizamos las ITV porque tenemos peritos de seguro"