Motor
"El grupo PSA afronta 2015 libre de deuda"
El comienzo de año es la fecha clave donde las empresas lanzan las medidas y reestrucuturaciones que se llevarán a cabo dentro de la organización. La compañía PSA ha sido una de ellas, por lo que su consejero delegado para España y Portugal explica de primera mano hacia dónde van las tendencias futuras y los buenos resultados del ejercicio anterior, que le permite alcanzar los objetivos de este año.
¿Cuál es el alcance de los cambios que la multinacional ha llevado a cabo en su organización?
Actualmente, Europa es un mercado maduro que necesita un enfoque específico y terrenos de operaciones a futuro que creemos que pueden tener una gran expansión como el mercado mediterráneo y el africano. Esto llevó al grupo a una organización en la que estamos intentando compaginar nuestro saber hacer, nuestras grandes divisiones de la compañía en vertical en una matriz donde las grandes competencias tienen una visión global, pero al mismo tiempo, crear una estructura de grandes regiones mundiales que nos permitiera poner el foco en cada una de las especificidades de los distintos mercados.
¿Existen problemas en la negociación sindical en cuanto al plan industrial de 2015 en España?
Hemos vivido entre los últimos 12 y 24 meses dos proyectos muy fuertes donde nuestras fábricas han tenido que competir por la adjudicación e industrialización de ellos. Uno es el C4 Cactus y otro que acaba de ser anunciado y que vendrá a sustituir en el futuro a nuestras furgonetas Peugeot Partner y Citroën Berlingo y que ha sido adjudicado a nuestra fábrica que se encuentra en Vigo. Esas adjudicaciones lo que hacen es que tengamos un diálogo permanente con los actores sociales, con una alta transparencia.
¿Son óptimos los resultados para PSA a nivel mundial?
Sin duda. A nivel mundial crecimos un 4,3 por ciento, en 2014, lo cual supone una noticia excelente ya en su totalidad. En Europa, el grupo PSA crece un 8,1 por ciento, lo que supone alcanzar un excelente registro en uno de nuestros escenarios de referencia. En España, este crecimiento fue de un 16,1 por ciento de incremento. Además, el grupo afronta 2015 libre de deuda y con un free cash flow operativo, esto es, una liquidez, de 2.200 millones de euros. Un punto de partida para encarar 2015 y el futuro con garantías, gracias a los esfuerzos que se han hecho en los últimos tiempos en lo relativo a la oferta de producto del Grupo: la culminación de la gama 8 en Peugeot o el Citroën C4 Cactus y el C4 Picasso o el desarrollo de DS como marca premium.
¿Qué parte del éxito ha tenido España en estos resultados?
Vuelve a ser un mercado generador de buenas noticias debido al peso que ha recuperado España como mercado: somos el cuarto mercado de Europa y su objetivo en 2015 es acompañar su crecimiento.