Consejos para elegir el mejor seguro de coche para los conductores más jóvenes
- Cómo contratar la póliza que mejor se adapte a las necesidades de los conductores noveles
Su hijo ha cumplido 18 años y se acaba de sacar el carné de conducir. ¡Enhorabuena! Ha dado otro paso más hacia la independencia, pero, como padres, quieren lo mejor para ellos. Por eso, la elección de un buen coche y un buen seguro es fundamental, tanto para su seguridad como para su economía. Descargue aquí la revista elEconomista Seguros.
El coche que elija determinará su seguridad y el precio del seguro, por ello hay que analizarlo tranquilamente y seguir algunos consejos.
Coche nuevo vs. coche usado
Elegir entre un coche nuevo y uno usado muchas veces dependerá de nuestra economía. Existen coches nuevos con un precio muy reducido que podemos valorar, pero siempre pensando en la seguridad de los hijos. La mejor forma de comparar la seguridad de los coches es visitar la web de EuroNCAP, una asociación independiente que realiza test de choques y da una valoración en forma de estrellas -de cero a cinco-. Más estrellas, más seguro, y ofrece detalles de las pruebas que realiza.
Además, es importante revisar qué ayudas a la conducción tiene cada vehículo. Un coche con ayudas podrá hacer que nuestro seguro sea más barato -al tener menor tasa de siniestralidad- y esas ayudas les vendrán bien a los noveles, que no tienen demasiada pericia aún al volante y menos en situaciones de riesgo.
Tanto si optamos por un vehículo nuevo o usado, el valor original del coche afectará en el precio del seguro. Los repuestos serán más caros en un coche de alta gama, así como las tareas de mantenimiento.
También aumentarán el precio del seguro los extras que lleve el coche, ya sean instalados de fábrica o modificaciones posteriores, y queramos asegurar. Un pack deportivo siempre aumentará el precio del seguro más que un pack confort -proporcionalmente hablando-, ya que se presupone que el uso que le daremos al vehículo será más... espirituoso.
Factores que afectan al precio del seguro
Ya hemos comentado algunas cosas que afectan al precio final. La seguridad activa y pasiva del coche son factores fundamentales tanto para el conductor como para el precio, pero también la cantidad de extras y del tipo que sean. Otro factor importante es la relación peso/potencia del coche. Esta relación indica lo rápido que puede acelerar o cuánto puede correr un coche. 180 CV pueden parecer muchos, pero en un coche familiar de 1.700 kilos, con toda la familia y el maletero lleno, éste acelera y corre parecido a un compacto de 110 CV sólo con el conductor dentro del vehículo. Por tanto, un coche ligero y con muchos caballos será más caro de asegurar que uno con menos CV, pero no siempre tendrá que ser así.
El conductor es otro factor que hace variar mucho el precio del seguro. En este caso no se puede hacer mucho, pero a partir de los 25 años -más si tienen cinco años de carnet- los precios de las pólizas tienen una significativa rebaja. En muchas compañías no dejarán poner como conductor principal a el hijo si tiene menos de 25 o 26 años, por lo que tendrá que estar como conductor ocasional o buscar seguros que sí lo permitan. Existen compañías que tienen entre sus clientes objetivos a los conductores jóvenes. En estas modalidades se instala un dispositivo en el coche que analiza la forma de conducir, remitiendo la información sobre kilómetros recorridos, tipos de vías, velocidades, etc., a la aseguradora, y pagando en consecuencia al estilo de conducción.
Otro factor que define mucho el precio del seguro -y las coberturas- es la modalidad del mismo -todo riesgo con o sin franquicia o a Terceros-. Es difícil valorar a veces entre todo riesgo con o sin franquicia, ya que hacemos una predicción a futuro sobre si tendremos o no percances. Aun así, los coches con unos cuantos años no suelen poderse asegurar a todo riesgo sin franquicia, y en muchos casos, el precio del seguro no compensa frente al propio valor del coche en caso de siniestro. Los seguros a terceros -ampliados o no- son los más económicos y pueden ser una opción interesante según nuestras necesidades monetarias y de uso del coche.
Por último, existen comparadores de seguros donde podremos realizar presupuestos para el modelo que queramos asegurar. En este caso lo importante no es sólo fijarse en el precio, sino también en las coberturas que ofrece cada seguro. Puede que el más barato lo sea por reducir coberturas o servicios, y que por un poco más podamos disponer de más ventajas en caso de necesitarlas.
Existe una gran cantidad de opciones, pero lo importante es adecuar el futuro vehículo de nuestros hijos a sus necesidades y optar por el seguro que ofrezca más por menos.