Motor
Economía/Motor.- UGT asegura que el diálogo entre sindicatos y fabricantes ha sido el éxito del sector del automóvil
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Según indicó Cerezo, estas condiciones permitieron que las factorías españolas sean las mejor preparadas a la hora de recibir nuevas asignaciones de producción de automóviles, al tiempo que indicó que el diálogo social constituye un valor "garantizado" en los acuerdos con MCA-UGT.
En este sentido, aseguró que existen "buenas perspectivas" de futuro para el sector y señaló que ahora es el momento de recoger los beneficios de los esfuerzos realizados en el pasado, gracias a los acuerdos alcanzados en su momento por el sindicato.
Además, afirmó que el automóvil representa una excepción en la situación económica y productiva de España, puesto que en este sector se han negociado acuerdos colectivos que "garantizan el presente y futuro" del empleo y la inversión en las plantas españolas.
"Y ello con el handicap inicial de que nuestro país no cuenta con ninguna empresa multinacional, lo que refuerza aún más la importancia del diálogo social y de los acuerdos alcanzados. Da la sensación de que nadie se acuerda ya de los sacrificios que los trabajadores de nuestras plantas realizaron y muchos de ellos siguen aún realizando", añadió.
Asimismo, Cerezo recalcó que para valorar la actual situación del sector hay que remontarse a 2011, cuando la mayor parte de las plantas de automóviles en España estaban amenazadas con recortes y expedientes de regulación de empleo y con perspectivas de negocio negativas.
"MCA-UGT se planteó una estrategia de recuperación de aspectos básicos para el futuro de las plantas como son el diálogo social, la competitividad de las plantillas o la negociación de todos los aspectos relacionados con las relaciones laborales que permitieran mantener abiertos los centros de trabajo y, lo que es más importante, preparar a las plantillas para abordar con garantías de futuro los difíciles tiempos que se avecinaban", aseguró.
Así, recordó que en ese momento se abordaron temas "clave" como el autocontrol, los nuevos modelos de negocio, la eficiencia y la seguridad vial, la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), la logística, la movilidad sostenible o la flexibilidad interna.
"El éxito del sector es el éxito del diálogo social y de un compromiso sindical de futuro. Ahora sólo falta contar con una política industrial avalada por un Gobierno que se la crea y que apueste por invertir en innovación, desarrollo e investigación de forma que pueda crearse la necesaria actividad industrial que es la que genera empleo estable y en mejores condiciones para afrontar la salida de la crisis", finalizó.