La (numerosa) herencia de Grecia en el automóvil
En medio del impacto mediático internacional que ha supuesto la victoria de Syriza en las elecciones generales griegas, aprovechamos para repasar la abundante herencia que el país heleno ha dejado en la industria del automóvil.
En los últimos días, el país que sin duda ha copado la actualidad política ha sido Grecia, con la celebración de sus elecciones generales. El país heleno lleva mucho tiempo instalado "en el culo de Europa" en cuanto a cifras económicas, en un claro ejemplo de cómo un país con un pasado tan impresionante llega a unos niveles tan bajos en comparación con el resto de países europeos.
Sin embargo, a nivel cultural y social, Grecia sigue teniendo mucha influencia, y si nos referimos ya exclusivamente al mundo del motor, vemos cómo ese esplendoroso pasado griego influyó, y sigue influyendo, a la hora de bautizar a modelos y hasta a marcas que llevan mucho tiempo entre nosotros. Aquí tenemos unos cuantos ejemplos...
Lamborghini Asterión
En la pasada edición del Salón de París Lamborghini presentó el prototipo del Asterión, su primer vehículo híbrido, del que todavía no hay confirmación oficial de su posible producción en serie. Y aunque muchos puedan creer que con esta denominación se rompería la costumbre histórica de la firma italiana de bautizar a sus supercoches con el nombre de algún toro famoso, tan sólo cabe señalar que "Asterión" es el nombre propio que se da en la Biblioteca mitológica de Apolodoro de Atenas, historiador griego que vivió en el siglo II a.C., al mítico Minotauro, el monstruo mitológico con cuerpo de hombre y cabeza de? toro. A todo esto, las prestaciones del Lambo Asterión son también mitológicas: 910 caballos de potencia (300 de ellos suministrados por varios propulsores eléctricos), 320 kilómetros por hora, tres segundos para pasar de 0 a 100, y 50 kilómetros de autonomía exclusivamente eléctrica.
Ford Orión
La berlina 'titular' de Ford en el mercado europeo entre 1983 y 1993 fue bautizada con el nombre de un gigante mitológico que, a su vez, también dio nombre a una de las constelaciones de estrellas más conocidas.
Mitsubishi Carisma
La berlina producida por la firma japonesa entre 1995 y 2004 para Europa presumía de tan carismático nombre, que proviene directamente del idioma griego.
Lancia Phedra, Thesis e Ypsilon
La firma italiana del grupo Fiat ha tenido siempre especial querencia a los términos griegos a la hora de bautizar a varios de sus modelos. De esta forma, el monovolumen Phedra (personaje de la mitología griega hija de minos y Pasífae, y hermana de Ariadna), el gran sedán Thesis ("proposición" en griego) y el pequeño Ypsilon (vigésima letra del alfabeto heleno) así lo atestiguan.
Renault Mégane y Clio
Dos de los modelos más famosos de los últimos años también tienen nombres griegos. El Mégane hace referencia al vocablo griego μέγας, que significa ?espacioso?. El Clio, por su parte, más allá, pues toma su nombre de la musa griega de la historia y de la poesía heróica.
Volkswagen Phaeton y Eos
Como dato curioso, los alemanes también han mirado a Grecia en el pasado, y no para vigilar sus políticas de recortes. Así, el emporio Volkswagen ha nombrado también con vocablos griegos a dos de sus vehículos como son el lujoso sedán Phaeton (Faetón era hijo de Helios, dios del Sol, y de ahí su significado de ?brillante?); y el pequeño deportivo Eos (del término á¼Ï‰Ï‚, que significa ?aurora?).
Daewoo Kalos
El vehículo coreano que más tarde se convirtió, con la compra de Daewoo por parte de Chevrolet, en el Aveo, tomaba su nombre del vocablo griego que significa "hermoso". Así de simple.
Nissan Micra
La japonesa Nissan también ha echado mano del griego clásico para nombrar al más pequeño de su gama, cuyo nombre en griego no necesita traducción.
Alfa Romeo
Aunque se haya escondido el nombre de Alfa como las iniciales de "Anonima Lombardo Fabbrica Automobili", la verdadera razón del nombre de la mítica firma italiana del grupo Fiat es la primera letra del alfabeto griego.
Goodyear
Aunque el nombre es tan norteamericano como estos famosos neumáticos, si echamos una mirada a su logotipo vemos una sandalias aladas que pertenecen nada más y nada menos que a Hermes, el dios olímpico mensajero griego, de las fronteras, los oradores, el ingenio y el comercio. Un dios realmente ocupado.
Pegaso
Y para rematar con un ejemplo patrio, qué no decir de la mítica Pegaso, la mítica firma española nacida en 1947 y que en 1990 se integró en el grupo Iveco, y cuyo logotipo no era otro que el del mítico caballo alado de Zeus.