Caballos desbocados en el Salón del Automóvil de Detroit
Nunca está de más salir de la rutina para conocer lo que se cuece al otro lado del charco. Nos colamos en Detroit para ver las últimas novedades que ahora llegan al continente americano.
Ford GT
¡Boom! El bombazo de Detroit este año ha llegado en forma de Ford GT, ante la sorpresa de todos. Aunque algo hacía presagiar la llegada del sustituto del Ford GT40, desde luego, no cabía esperar algo tan bestia. El nuevo superdeportivo del óvalo llega con un motor Ecoboost V6 de 3,5 litros sobrealimentado con dos turbos y asociado a un cambio automático de doble embrague y siete relaciones, capaz de rendir una potencia superior a los 600 CV.
Pero lo mejor quizá no sea este potente propulsor, sino el hecho de que gracias al empleo de la fibra de carbono y el aluminio, "ofrece una de las mejores relaciones peso/potencia del mercado de cualquier coche de producción", según ha manifestado el vicepresidente de Desarrollo Global de Ford. El nuevo GT está dotado de una estética muy deportiva y radical, que recuerda en cierto modo al GT40 original, pero con un toque moderno e incluso europeizado. Llaman la atención sus puertas tipo alas de gaviota, sus llantas de 20 pulgadas y su agresiva zaga. En 2016 llegará al mercado.
Cadillac CTS-V
Probablemente el único de esta lista que desembarcará en Europa (en 2016). Se trata de una berlina puramente americana, que esconde bajo el capó nada menos que la mecánica del Corvette Z06, es decir, un bloque V8 de 6,2 litros con compresor, cuya potencia alcanza los 650 CV. Un motor que bien le sirve para dejar clavado a coches de la talla del BMW M5. El Cadillac CTS-V, según las cifras oficiales, es capaz de acelerar de 0 a 60 millas por hora (0-97 km/h) en apenas 3,6 segundos. Un registro realmente bueno si tenemos en cuenta que es un coche de tracción trasera. Una opción diferente para aquellos bolsillos holgados y ávidos de prestaciones, que miran más allá de las marcas europeas.
Buick Avenir Concept
Aunque no saldrá al mercado con esta misma imagen, el Buick Avenir es un concept que sirve como escaparate para mostrar al mundo la nueva línea de trabajo de la marca. Los futuros modelos de la firma americana beberán del diseño de este modelo y adoptarán algunas de las soluciones tecnológicas que pone sobre la mesa. Por ejemplo, su motor V6 dotado de Start/Stop y de un sistema de desconexión selectiva de cilindros, que da un importante salto en eficiencia frente a la gama actual gama de propulsores. El Buick Avenir destaca por su forma de berlina coupé y su generosa distancia entre ejes, gracias a la cual ofrece una muy buena habitabilidad para cuatro ocupantes. ¿Quién dice que este concepto no podría triunfar en el viejo continente? Una pena pensar que nunca llegaremos a verlo en nuestros concesionarios.
Chevrolet Volt
La segunda generación del Chevrolet Volt ya está lista. Esta vez, sin embargo, no la veremos por nuestras carreteras. El motivo es doble: por una parte, el cliente europeo apenas mostró interés en la primera generación (su elevado precio tuvo mucho que ver en su escaso nivel de ventas); por otra parte, Chevrolet sólo existirá en EEUU a partir del año que viene, así que todos los esfuerzos irán destinados al continente americano. El nuevo Chevrolet Volt es un híbrido enchufable dotado de un motor de combustión y de dos motores eléctricos, que rinden una potencia total de 151 CV. Entre sus mejoras figuran una reducción considerable de peso (125 kilos), una mayor eficiencia de sus propulsores eléctricos y una autonomía de 80 kilómetros libre de emisiones. En la marca aseguran, además, que el coche es ahora más fácil de cargar.
Ford F-150 Raptor
La variante más agresiva del exitoso pick-up de Ford deja de lado el antiguo motor V8 de 6,2 litros para dar la bienvenida al nuevo motor ecoboost V6 de 3,5 litros que rendirá una potencia superior a los 411 CV, con cifras exactas aún por especificar, y que irá asociado a una caja de cambios automática de 10 velocidades con levas en el volante. El Ford F-150 Raptor estrena un sistema de tracción con varios modos de conducción denominado Terrain Management System, y se distingue de cualquier F-150 normal por sus neumáticos de claro enfoque off road, sus luces adicionales en la carrocería y un cabrestante, entre otros elementos. Una auténtica bestia perteneciente a un segmento de coches que, aunque en Europa goza de poca aceptación, en América tiene mucho tirón.
Volkswagen Cross Coupé GTE
Otra de las grandes novedades que nos ha dejado el Salón de Detroit 2015 es el Volkswagen Cross Coupé GTE, un todocamino de 4,85 metros que ha sido diseñado para el público americano y que, en principio, tampoco veremos en Europa. Se trata de un híbrido enchufable que recurre a un sistema de propulsión formado por un motor de gasolina 3.6 V6 y dos eléctricos, que alcanzan una potencia conjunta de 360 CV. Tiene tracción integral, cambio automático de doble embrague, se asienta sobre la conocida plataforma MQB y ofrece siete plazas en su interior. Entre su dotación tecnológica figura el Audi Virtual Cockpit y un sistema que permite adecuarse a las condiciones del terreno con diferentes modos de tracción (onroad, offroad, sport y snow).