Motor
El precio de los carburantes, más caro por los impuestos
- Desde 2009, han aumentado 13 céntimos/litro el gasóleo A, subiendo un 30%, y la gasolina, un 25%
La subida de impuestos que el mercado de los carburantes lleva registrando desde el año 2009 ha provocado que éstos se hayan encarecido 13 céntimos/litro hasta el día de hoy.
En particular, la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) señala que el precio pagado por gasóleo A -el combustible diésel- actualmente es un 30 por ciento superior al desembolsado en el 2009. Por su parte, el precio pagado por la gasolina ha subido un 25 por ciento respecto al que los consumidores desembolsaban hace cinco años.
Desde el 2009, se han producido tres subidas de impuestos. En concreto, el Gobierno aplicó el Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH) en junio de 2009 -más el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) correspondiente-, el del tipo autonómico del IEH (antes tramo autonómico del IVMDH) -que ha tenido un impacto aproximado en el precio medio español de cuatro céntimos/litro, y el aumento del IVA.
Respecto a este último hay que recordar que primero aumentó del 16 al 18 por ciento desde julio de 2010 y posteriormente sufrió otro incremento del 18 al 21 por ciento a partir de septiembre del año 2012.
Con todo, hay comunidades autónomas contrarias a este tributo, lo que ha provocado que Cantabria elimine este tipo impositivo, mientras que Castilla y León lo ha reducido desde el tipo máximo (48) a 16 euros/1.000 litros. De hecho, pese a la bajada del precio del petróleo a nivel mundial, España es uno de los países de la eurozona que registra un precio más alto por la gasolina 95 sin impuestos (la media europea se sitúa en 469.51 euros/1.000 litros y la española es de 488.37 euros/1.000 litros), aunque no ocurre lo mismo en el caso del diésel -en España cuesta 541.98 euros/1.000 litros sin impuestos, mientras que la media de la UE está en 523.69 euros/1.000 litros-, según el último Boletín Petrolero publicado el 5 de enero.