Motor

Todoterrenos irreductibles: los 4x4 puros que aún perviven en el mercado



    Todo llega y todo pasa en esta vida. También en el mundo del motor, como es lógico. Década a década, casi lustro a lustro, los gustos de los conductores cambian, y los segmentos de vehículos se reorganizan, y algunos incluso mueren. Y no es que los todoterreno estén muertos, ni siquiera agonizantes, pero sí es cierto que el offroad puro y duro, los vehículos con reductora, los que valen (o valían) más para tierra y piedras que para asfalto, empiezan a ser vestigios del pasado.

    Ya no vemos Patrol o Hummer nuevos comiéndose el campo o destrozándonos los tímpanos por nuestras calles. Ya solo quedan unas cuantas marcas y modelos que satisfacen una demanda a la que, hay que reconocerlo, le ha comido el terreno (nunca mejor dicho) los 'sostenibles' SUV, ese segmento joven que ha permitido que muchos conductores satisficieran su gusto por los coches grandes, poderosos... pero que el piso más agreste que querían pisar era el caminito de tierra del jardín de su chalet que les lleva al garaje.

    Entre este pequeño grupo de irreductibles hay que dar dos nombres propios como "jefes" de la aldea: el Jeep Wrangler y el Land Rover Defender. Y no solo por ser los todoterreno "puros" por excelencia, con reminiscencias muy históricas, sino porque son la punta de lanza (a pesar de su tamaño) de sus dos marcas, las únicas que todavía pueden ser consideradas con pedigrí offroad, si bien, los tiempos mandan, han tenido que 'prostituir' (en algún caso con gran éxito) su gama a la entrada de versiones con tracción a un solo eje.

    En la siguiente lista encontramos todos los terrenos puros del mercado español, esto es, los modelos que no ofrecen alternativa alguna 4x2. Por si alguien echa en falta nombres como Sorento o CR-V, vehículos con estética todoterreno, y con muy buenas versiones 4x4? pero no únicas.

    Jeep Cherokee y Grand Cherokee

    Los buques insignia de la firma norteamericana, ahora bajo el manto de Fiat. El compacto Cherokee lo tenemos con potencias entre 140 y 271 CV, desde 39.000 euros. El Grand Cherokee, uno de los grandes todoterreno de siempre, está disponible entre 190 y 352 CV, y desde poco más de 52.000 euros.

    Jeep Wrangler

    Una de las joyas de la corona del segmento, heredero de aquellos míticos Willys de la Segunda Guerra Mundial, está más vivo que nunca, con constantes actualizaciones y versiones especiales, como el Rubicon o el Polar. Su motor rinde 200 CV y lo podemos adquirir a partir de 34.000 euros.

    Lada 4X4

    El más asequible de los todoterreno puros, un auténtico "duro" venido de las estepas del Lejano Este y que sigue dando guerra. Con un motor de 81 CV, será nuestro por 12.500 euros.

    Land Rover Defender

    Lo mismo decimos de este inglés con doble nacionalidad india de lo que glosábamos sobre el Wrangler: es uno de nuestros 4x4 de toda la vida. Sin embargo, después de 67 años, el Defender dejará de fabricarse, como ya anunció hace tiempo Land Rover. Y aunque tendrá un sustituto, nunca será lo mismo. Todavía podemos adquirirlo nuevo, con un motor de 122 CV, por poco más de 33.000 euros.

    Land Rover Discovery

    Acaba de llegar el modelo 2014, con el nombre orgulloso del modelo en el frontal. El segundo en tamaño de la firma, y el que más estética 4x4 ofrece. Lo tenemos entre 211 y 255 CV a un precio que parte de los 49.000 euros.

    Range Rover

    El tope de gama y tamaño de Land Rover, que se renovó totalmente hace dos años, es un auténtico 'maquinón', con entre 258 y 510 CV, pero que no será nuestro por menos de 100.900 euros.

    Mercedes-Benz Clase G, Clase GL y Clase M

    En la extensa gama de Mercedes tenemos nada menos que tres modelos diferentes de puros todoterreno. El Clase G, de pura estética off-road, tiene una horquilla de potencias entre 211 y 307 CV, y cuesta nada menos que 101.400 euros de salida. El Clase M, por su parte, ofrece 204-408 caballos, y parte de 59.000 euros. El Clase GL, por su parte, rinde entre 258 y 435 CV, y no nos costará menos de 86.300 euros.

    Mitsubishi Montero

    Otro mito para el que, desde luego, cualquier tiempo fue mejor. El Pajero en el resto del mundo, sin embargo, ahí sigue, irreductible, negándose a morir. Su único motor rinde 200 CV, y lo podemos tener a partir de 34.000 euros.

    Nissan Pathfinder

    El heredero del mítico Patrol es una enorme máquina que se comporta como pez en el agua por terrenos agrestes. Con potencias entre 190 y 231 CV, su precio de partida es de 44.500 euros.

    SsangYong Rexton

    La muy fiable firma coreana tiene su ?ojito derecho? en el Rexton, un todoterreno puro de un tamaño notable. En la actualidad ofrece un motor de 155 CV, con un precio que parte de 28.500 euros.

    Suzuki Grand Vitara

    Qué tiempos aquellos en que el Suzuki Santana sirvió de acceso a los caminos de Dios a muchos conductores españoles. El Vitara también lleva ya unas décadas entre nosotros, y ahora lo tenemos con motores entre 106 y 169 CV, por poco más de 18.000 euros de partida.

    Suzuki Jimny

    El todoterreno pequeño por excelencia sigue ahí, atreviéndose con todo, con sus modestos pero matones 85 CV, y sus asequibles 13.550 euros.

    Tata Aria

    Ahí, como medio escondido, también tenemos en nuestro mercado una alternativa india, el Aria, con un motor de 150 caballos y un precio de 20.000 euros.

    Toyota Land Cruiser

    Otro mito de la tracción total, en estos tiempos presenta dos versiones, la de toda la vida con 190-281 CV a partir de 36.000 euros; y la denominada ?200?, con 286 CV, y un precio de 86.000 euros.

    Volkswagen Touareg

    Y llegamos al final (en riguroso orden alfabético) con uno de los todoterreno sin duda más bellos en su diseño, el VW Touareg, que ahí sigue, año tras año, aupado a las listas de ventas, con motores que oscilan entre los 204 y los 340 CV, y un precio de salida de 58.750 euros.




    Más Leídas
    Ver más noticias