Motor

Diez consejos para llevar a los niños en el coche con seguridad



    Empieza el cole. El tráfico aumenta en las horas punta y se hace más difícil en las ciudades. Si llevamos o recogemos a nuestros hijos en el coche, tenemos que despreocuparnos de su acomodo para centrarnos en la conducción. Aquí proponemos algunos consejos para que nuestros hijos viajen con seguridad.

    1.- Lo primero es saber a qué grupo de sistemas de retención pertenece el niño. La clasificación se hace por peso: Grupo 0+ (de 0 a 13 kilos), Grupo 1 (de 9 a 18 kilos), Grupo 2 (de 15 a 25 kilos) y Grupo 3 (de 22 a 36 kilos).

    2.- Elegir el sistema adecuado de retención para cada niño y verificar siempre que cumpla la homologación europea ECE 44/04. Para el Grupo 0+ la utilizada es la cesta tipo cuco que se instala con arneses en sentido contrario a la marcha del vehículo. El Grupo 1 necesita sillas con cinturones propios de cinco puntos de anclaje, pueden ir colocadas en el propio sentido de la marcha o mirando hacia atrás. El Grupo 2 utiliza sillas en las que el niño ya va sujeto por el propio cinturón de seguridad del vehículo y siempre sentado en el sentido de la marcha. Para los niños pertenecientes al Grupo 3 se necesita un asiento elevador para que la altura del niño se adapte a los anclajes laterales del cinturón de seguridad.

    3.- Antes de adquirir la silla, verificar los sistemas de anclaje para sillas infantiles de nuestro vehículo. Pueden ser los propios cinturones de seguridad o anclajes específicos como Isofix, Top Tether... Asesorarnos bien al adquirirlos de las cualidades y la correcta instalación de los sistemas de retención, además de su compatibilidad con nuestro modelo de coche.

    4.- Nunca un niño debe viajar sin silla si mide menos de 1,35 metros de altura. En caso de accidente se produce en ese caso un efecto de 'submarinaje' por el cual el niño puede salir despedido por debajo del cinturón. Si mide más de 1,35 y va sentado en el asiento del vehículo, regular el anclaje superior del cinturón de nuestro coche si es posible para que la cinta le pase a la altura del hombro y no por el cuello.

    5.- Utilizar siempre los sistemas de retención si transportamos niños. Aunque el trayecto sea muy corto, el peligro de sufrir lesiones en un accidente se reduce a la mitad si vamos bien sujetos. Un choque a 20 kilómetros por hora sin llevar el cinturón puesto puede ser mortal. Además su uso es obligatorio y no utilizarlos conlleva fuertes sanciones.

    No conviene, pero si viaja en el asiento delantero...

    6.- Si llevamos a un bebé en su silla-cuco en el asiento delantero, desconectar siempre el airbag pues puede causar lesiones al desplegarse tras un impacto.

    7.- En el caso de utilizar una silla, ajustar bien los cinturones de sujeción. Regularlos de forma que podamos introducir un dedo entre el cuerpo del niño y la cinta para que no le oprima, pero evitar que le quede holgado pues perderá efectividad en la retención.

    8.- En cualquier caso, conviene procurar no viajar con niños de menos de diez años en el asiento delantero. Utilizar siempre que sea posible las plazas traseras para llevar niños, aunque sean mayores, pues son más seguras.

    9.- Utilizar siempre una plaza del automóvil para cada niño. Nunca llevar en una misma plaza del vehículo a dos niños. Es peligroso y además está prohibido.

    10.- Tener siempre en cuenta que, en un choque a 50 kilómetros por hora, un niño de 20 kilos de peso aumenta su inercia hasta aproximadamente media tonelada. Si no va bien sujeto puede ser proyectado con tal fuerza que puede salir despedido incluso fuera del vehículo.




    Más Leídas
    Ver más noticias