Motor

Tesla y Panasonic construirán una megafábrica de baterías para coches eléctricos

    Empleados de Tesla trabajan en el montaje de un Model S en su planta en Fremont, California | Bloomberg


    El fabricante de vehículos eléctricos Tesla y Panasonic han alcanzado un acuerdo para la construcción de una 'megafactoría' para la fabricación de baterías para coches eléctricos en Estados Unidos, que contará con una plantilla de 6.500 trabajadores en 2020, según informaron ambas empresas.

    A través de este acuerdo, Tesla se encargará de la preparación, suministro y gestión de los terrenos, los edificios y de las instalaciones, mientras que Panasonic producirá y suministrará células de baterías de ión de litio e invertirá en maquinaria y equipos.

    Este nuevo centro, denominado la 'Gigafactoría', contará con una red de proveedores que fabricarán los materiales necesarios para la producción de las células de baterías que se usarán para crear paquetes de baterías. No obstante, con motivo de la creciente demanda, la firma estadounidense continuará comprando estos componentes fabricados en plantas de Panasonic en Japón.

    La puesta en marcha de esta nueva instalación tiene el objetivo de reducir los costes de fabricación de las baterías para coches eléctricos de gran autonomía y para satisfacer el objetivo de demanda de vehículos eléctricos en el mercado.

    El director técnico y cofundador de Tesla, JB Straubel, afirmó que la 'Gigafactoría' representa un cambio "fundamental" en el camino de la producción a gran escala de estos componentes y resaltó que permite al centro tener la capacidad necesaria para abastecer la demanda del Model 3 de Tesla, sino que también reducirá de forma "dramática" los costes.

    Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Panasonic, Yoshihiko Yamada, destacó que ambas empresas han colaborado anteriormente en diferentes proyectos orientados a popularizar la movilidad eléctrica y resaltó que las baterías combinan unas altas prestaciones para coches eléctricos con alta capacidad, durabilidad y costes reducidos.

    Según indicaron ambas compañías, la previsión es que este centro fabrique células, módulos y packs para vehículos de Tesla y para el conjunto del mercado. El objetivo es fabricar 35 GWh de células y 50 GWh de paquetes al año para el año 2020, cuando contará con una plantilla de 6.500 trabajadores.




    Más Leídas
    Ver más noticias