¿Quién paga más por el seguro de coche en España? Los funcionarios, los que menos
Los funcionarios son los profesionales que menos pagan por el seguro de coche, mientras los parados y los estudiantes están entre los colectivos con las primas medias más elevadas del mercado.
Estas son las principales conclusiones de un estudio realizado por el comparador de seguros Acierto.com sobre más de un millón de comparativas generadas en los últimos meses a través de su sistema.
La diferencia del precio medio de las tarifas llega a alcanzar los 374 euros en el caso de las pólizas a terceros de funcionarios comparadas con las de estudiantes, cantidad que supone más del doble, y que se dispara hasta los 1.357 euros para los seguros a todo riego, por lo que los estudiantes pagan prácticamente el triple que los funcionarios en este tipo de cobertura.
"Fijar diferentes precios en función del perfil del usuario no es una cuestión de discriminación, ya que las aseguradoras determinan el importe de la póliza en función del riesgo que van a asumir, y para eso se basan en los datos estadísticos de siniestralidad", explica Carlos Brüggemann, director de Operaciones de Acierto.com.
"Esta gran diferencia de precios entre los distintos perfiles no solo se debe a la ocupación del asegurado, ya que factores, como la edad del conductor, la antigüedad del vehículo o el historial de aseguramiento, entre muchos otros, influyen de forma determinante", aclara Brüggemann.
¿Por qué pagan menos?
De esta manera, los funcionarios y trabajadores de la Administración logran un mejor precio en su seguro de coche, entre otros, gracias a que cuentan con una edad superior a la media, disponen de vehículos más nuevos y disfrutan de un historial asegurador más prolongado.
Además, su responsabilidad familiar es mayor, puesto que solo un 22,2 % de los integrantes de este colectivo declara estar soltero. En cifras, este colectivo obtiene un precio medio de 259,5 euros por su seguro a terceros, cantidad que se eleva hasta los 489,2 euros en el caso de las pólizas a todo riesgo.
Tras los funcionarios, los oficinistas se sitúan como el segundo grupo con mejores tarifas en los seguros de coche, con precios medios de 271,8 euros para pólizas a terceros y 545,5 euros a todo riesgo, un 5 % y 11 % superiores, respectivamente, en comparación con los funcionarios.
Su mayor edad y estado civil, junto con la menor antigüedad de sus vehículos y el hecho de contar mayoritariamente con seguro previo (un 89,9 % dispone de póliza a la hora de solicitar un presupuesto) son las principales razones que influyen positivamente en el precio medio de sus seguros.
¿Y por qué pagan más?
Por su lado, los desempleados pagan de media 345,8 euros por sus seguros a terceros, un 33 % más que los funcionarios, un porcentaje que se eleva hasta el 51 % en el caso de las pólizas a todo riesgo, con un precio medio de 739,9 euros.
Entre los principales motivos de este incremento cabe destacar que el grupo de personas sin empleo registra una edad menor a la media y, además, cuenta con los coches más antiguos del estudio (un promedio de 10,3 años), lo cual conlleva en muchos casos un peor nivel de mantenimiento y mayor uso de la asistencia de viaje. A estos factores se añade una mayor propensión a no disponer de seguro en vigor, hecho que también influye de forma negativa en el perfil de riesgo para las aseguradoras.
En el caso de los estudiantes, el precio medio de sus seguros se dispara hasta los 633,4 euros para las pólizas a terceros y hasta los 1.845,9 para las todo riesgo, cifras que suponen incrementos del 144 % y 277 % frente a las tarifas de los funcionarios, respectivamente.
La razón fundamental es que su edad media se sitúa en la franja de máxima siniestralidad. Además, se trata de un grupo que accede frecuentemente a su primer seguro (43,3 %) y, por lo general, son solteros.