Economía/Motor.- PSA completa la primera etapa de su convenio colectivo e introduce medidas de adecuación
PARÍS, 26 (EUROPA PRESS)
Según informó PSA en un comunicado, el convenio colectivo, aprobado en octubre de 2013 por cuatro de las seis organizaciones sindicales, pone de manifiesto que es posible conciliar los retos económicos y sociales de la empresa, "incluso en tiempos de crisis".
Entre las medidas contempladas en este contrato, ya se han acogido 890 trabajadores al plan de bajas senior de forma parcial, sobre una estimación de 950 empleados, mientras que existen otras 565 demandas en curso de aprobación.
Asimismo, este documento contempla la contratación de un mínimo de 2.000 personas en formación en todo el grupo en los próximos dos años. De este total, al menos 1.120 jóvenes entrarán a formar parte de la empresa en 2014.
También se fomentará la movilidad interna, con una previsión de que 1.200 empleados cambien su puesto, asociado a programas de formación. Hasta el momento, se han efectuado 650 movilidades internas y también se han aplicado 225 cursos de formación para reconversión (524 de estos cursos están activos en la actualidad).
Igualmente, se impulsará la vuelta al equilibrio en los empleos en los que existen oportunidades y se está trabajando para lograr en 2014 una media de 20 horas de formación por empleado. Hasta la fecha se han completado 440.000 horas de formación, lo que supone el 33% del total a realizar.
MEJORA DE LA ADECUACIÓN DE EMPLEOS.
Por otro lado, este miércoles los sindicatos CFDT, CFE/CGC, CFTC, CGT, FO y GSEA firmaron por unanimidad un acuerdo de mejora de las medidas de adecuación de los empleos y las competencias, con el fin de asegurar la carrera profesional de los empleados del grupo tanto dentro como fuera de la empresa.
Así, la corporación, con el fin de devolver la situación de equilibrio a los empleos sensibles o con oportunidades, PSA aplicará medidas de adecuación y de mejoras, con el fin de favorecer la movilidad interna.