Economía/Motor.- Los concesionarios podrían ahorrar 750 millones al año reconvirtiendo su actividad de taller
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
Los concesionarios podrían ahorrar 752 millones de euros anuales reconvirtiendo hacia patrones de eficiencia su actividad de taller, un área estratégica que actualmente aporta el 60% de su beneficio, según el informe #InnovaciónPosventa presentado en el XXIII Congreso de Faconauto por la consultora experta en valoración de siniestros Audatex, compañía del Grupo Solera.
Asimismo, este estudio indica que será en 2017 cuando comiencen a mejorar los indicadores relacionados con la venta y posventa de vehículos. Así, en ese año se alcanzará el millón de unidades vendidas y las reparaciones crecerán el 1%.
El informe prevé que dentro de tres años habrá seis millones de vehículos de menos de cinco años de antigüedad, frente a los cuatro millones actuales. Estos vehículos hacen tres veces más kilómetros que los antiguos, por lo que "dejarán más rentabilidad al taller en revisiones y operaciones de mantenimiento".
Asimismo, señala que la reconversión es "el principal reto al que se enfrentan los talleres oficiales en los próximos tres años" para hacer frente a un escenario complejo marcado por tres factores interrelacionados: el progresivo envejecimiento del parque, que sumará 16 millones de coches de más de diez años en 2017; el descenso de la facturación, los coches de bajo precio dejarán el 33% de los ingresos, y la caída del rodaje medio de los coches (-27% desde 2008) lo que supondrá menor desgaste y limitará las reparaciones a las imprescindibles (-26% desde 2008).
Así, los talleres oficiales no podrán seguir tratando de mejorar sus números con un ajuste en el precio de mano de obra, que ha lastrado su rentabilidad en cinco puntos en el último año, o la subida del precio del recambio, que repuntó entre un 5% y 6% en 2013, puesto que "sólo conseguirá el efecto contrario, que es derivar usuarios hacia otros canales de reparación y recambio más barato".
Asimismo, Audatex recomienda a los talleres reorganizar su actividad, plantillas y política de precios y segmentar el mercado en tres tipos de reparaciones diferentes: las de vehículos jóvenes de cinco años o menos, que montan componentes más tecnológicos y precisan de una mano de obra más cualificada; las de entre cinco y diez años; y las de más de diez, cuyos propietarios se mueven inevitablemente a precio.
LOS TALLERES INEDPENDIENTES REPARAN MÁS COCHES ANTIGUOS
Esta segmentación será "un aliciente" para fidelizar a los clientes con vehículos de más edad que acuden mayoritariamente al taller multimarca para tratar de que les compense su reparación. De hecho, los talleres independientes asumen el 70% de las reparaciones de vehículos de más de diez años y más del 60% de los de entre cinco y diez años.
Asimismo, el tamaño del sector posventa tendrá que cambiar, ya que actualmente se estima que existen unos 45.000 talleres, lo que supone un taller por cada 511 vehículos, muy por encima de la media europea de 850 coches por taller.
Así, el estudio prevé que se realicen 4,7 millones de reparaciones en 2017, un 26% menos que las registradas en 2008, por lo que el mercado español tendrá carga de trabajo para 28.000 talleres, por lo que "es de esperar un ajuste natural en el sector que afectará de lleno a unos 17.000 talleres".
"Los talleres oficiales no solo se enfrentan a un parque envejecido y a una menor carga de trabajo de vehículos jóvenes, sino que deberán interiorizar nuevos procesos tecnológicos que mejoren su eficiencia y que les permitan ser más competitivos para no desposicionarse frente al recambio 'aftermarket'. Solo así podrán aumentar su cuota actual del 51% en el mercado del recambio, que es el que aporta mayor rentabilidad a la posventa", indicó el responsable de Ventas, Fabricantes y Asociaciones de Audatex, José Luis Gata.