Economía/Motor.- Los expertos plantean unificar los impuestos de matriculación y circulación y ligarlo a las emisiones
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Según el informe de los expertos, el nuevo gravamen unificado se denominaría Impuesto sobre el Uso de Vehículos de Tracción Mecánica y tendría un carácter medioambiental, puesto que la cuota dependería de las emisiones de los vehículos.
Dicha tarifa se podría reducir cuando el vehículo contara con modificaciones orientadas a rebajar las emisiones contaminantes y se podría liberar de la misma a determinados grupos, como las personas con algún tipo de discapacidad.
La nueva tasa pasaría a estar regulada por el Estado --en la actualidad el impuesto de circulación está transferido a los ayuntamientos--, por lo que sería igual en todos los municipios y comunidades autónomas. La gestión sería de los municipios, que transferirían a su respectiva comunidad autónoma la participación en la recaudación que se estableciese.
Según los expertos, el paso de dos impuestos a uno unificado general en relación con los vehículos a cargo del Estado supondría que las comunidades autónomas tendrían que ser recompensadas por la pérdida de recaudación.
"El impuesto debería regularse de modo que su recaudación total resultase equivalente a la actual recaudación del Impuesto sobre determinados Medios de Transporte y a la del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Las corporaciones locales gestionarían el impuesto y transferirían la parte de su recaudación que se estableciese con carácter general a la correspondiente comunidad autónoma", añaden los expertos.
TASAS DE ENTRADA A LOS CENTROS URBANOS.
Por otro lado, el informe recomienda, en los regímenes especiales de Madrid y Barcelona y en otras ciudades con "acusados valores histórico-monumentales", la creación de "tasas de congestión" por las que se obligaría a pagar a los vehículos de tracción mecánica por su entrada al centro de las ciudades.
Los expertos aconsejan, a su vez, que dichas tasas estén acompañadas de la existencia de aparcamientos para vehículos en las principales vías de entrada a los grandes núcleos urbanos españoles, tal y como se está aplicando en algunos países europeos.