Motor

La paradoja de Ucrania: el conflicto puede elevar las ventas de viviendas y de coches

  • Los ucranianos pueden optar por gastar antes de que la divisa pierda valor


El director de Ventas de Toyota Europa para los países del este, el español Fernando de Miguel, dijo hoy a EFE que, pese a la situación de tensión en la zona por el conflicto de Ucrania, se da la paradoja de una demanda creciente de automóviles.

De Miguel, en la jornada de prensa de la 84 edición del Salón del Automóvil de Ginebra, aseguró que esta es la reacción propia de una clientela que busca salidas con productos sólidos, como vivienda y automóvil, ante una situación extrema de conflicto como el suscitado entre Ucrania y Rusia, que puede hundir las divisas y hacer perder el valor del dinero.

El directivo de la filial europea de Toyota concluye que la reacción mayoritaria de los consumidores en esta zona es la de invertir los ahorros y gastárselos antes que perderlos por la espiral que pueda adoptar el conflicto.

Es por ello que, según De Miguel en los países del este, a corto plazo se está produciendo una demanda muy interesante de artículos como el automóvil. Según De Miguel, el conflicto ya tiene traslación al Este de Europa por la poderosa influencia de Rusia y su fortaleza en la zona, y añadió que si el rublo cae, los efectos se dejarán sentir.

Como agravante aludió a la dependencia del centro de Europa de los suministros energéticos de Rusia, de donde proceden un tercio de los mismos. Concluyó de Miguel que Rusia sabe que tiene fuerza para empezar el conflicto y que Europa "sabe, y es consciente, de esa fuerza".




Más Leídas
Ver más noticias