Motor

Ford califica de "disparate" quitar el Plan PIVE incluso cuando mejore la situación

    José Manuel Machado, presidente de Ford España | Archivo


    El presidente de Ford España, José Manuel Machado, aboga por el mantenimiento de los planes PIVE de incentivo a la compra de coches nuevos eficientes, incluso en situaciones de recuperación económica. Machado se desmarca así de algunas opiniones del sector en el sentido de poner fecha de caducidad a este medida en cuanto mejore la demanda.

    En la jornada de prensa de la 84ª edición del Salón del Automóvil de Ginebra, Machado ha asegurado que una coincidencia del Plan PIVE con la constatación de la recuperación de la confianza en el consumidor, este año, muy bien puede suponer un cierre de mercado en torno al millón de turismos.

    Machado, al hilo de esta declaración, ha calificado de "disparate" quitar el PIVE cuando el mercado se empieza a recuperar, pues "tenemos una oportunidad de oro de generar crecimientos".

    En la confluencia del PIVE con la recuperación económica, el presidente de la filial española de Ford, apunta también dos coincidencias de dinamización del mercado.

    Por un lado, la renovación un poco obligada por inaplazable de los vehículos de más de diez años, un nicho en el que puede haber en torno a dos millones de usuarios, junto al deseo de otros propietarios, con coches de entre cinco y siete años, movidos a cambiar coche por el atractivo que supone acceder a un vehículo tecnológicamente más avanzado. De ahí que Machado abogue por las acciones de las marcas en dotar a sus gamas de alta tecnología de seguridad y conectividad porque suponen importantes reclamos para la clientela

    Machado ha apuntado también que los efectos de los planes PIVE sobre el mercado automovilístico español se han dejado sentir en factores como un mayor orden del mercado, precios más transparentes, renovación del parque y reordenación de las redes de distribución.

    José Manuel Machado ha defendido que la potencialidad auténtica del mercado de turismos en España está en 1,5 millones de unidades anuales, pero ha reconocido que para alcanzar esa cifra se tienen que dar condiciones económicas muy favorables que todavía se ven lejos.




    Más Leídas
    Ver más noticias