Motor
El precio de la gasolina cae en la última semana un 1,1% hasta mínimos del año
El precio medio de la gasolina registró un descenso del 1,1% en la última semana, con lo que consolida una tendencia de ocho semanas de abaratamientos y se sitúa en el nivel más bajo del año, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE).
En concreto, el litro de este combustible se sitúa en 1,383 euros, un 1,2% por debajo del nivel de enero y un 6,3% por debajo del máximo anual, marcdo a mediados de septiembre. Sin embargo, cuesta un 1,4% más que en la misma semana del año pasado.
Por su parte, el litro de gasóleo se situó en 1,338 euros, tras registrar un descenso del 0,6% en la última semana. Este combustible acumula también ocho semanas a la baja, salvo una excepción puntual, aunque aún no llega al mínimo del año, de 1,304 euros, marcado a finales de abril.
El gasóleo cuesta ahora un 1,7% menos que en enero y un 4,4% menos que a mediados de septiembre, cuando superó por última vez los 1,4 euros. El precio de este combustible se sitúa además un 0,8% por debajo del marcado en la misma semana del año pasado.
Estos precios de los combustibles corresponden a la información remitida este lunes a la Comisión Europea por los operadores, apenas un día después de la finalización del puente de Todos los Santos, para el que la Dirección General de Tráfico (DGT) había previsto 4,4 millones de desplazamientos.
Esta evolución de precios de los carburantes se produce en un escenario de descensos en los precios internacionales del petróleo. Mientras el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se ha abaratado en tres dólares durante la semana, hasta 104 dólares, el Texas 'sweet light', de referencia en Nueva York, se ha abaratado en un dólar, hasta 95 dólares.
La tendencia a la baja en los precios de los carburantes se consolida además apenas unas semanas después de la publicación en el BOE del desarrollo de la nueva normativa sobre competencia en el sector, que limita la expansión de los operadores con cuotas superiores al 40% y que impide a Repsol incrementar el número de estaciones de servicio en 35 provincias.