Motor

BMW i3 vs. 118d: el eléctrico ahorra más de 820 euros al año respecto al diésel

  • BMW instala un sistema de recarga de energía solar a quien desee por 14.000 euros
BMW i3


El BMW i3, el primer coche eléctrico de la marca alemana que llegará a los concesionarios el próximo 14 de noviembre por 35.500 euros, es capaz de reducir los costes totales de movilidad frente a un automóvil convencional en hasta un 50%. Todo lo que debe saber si está pensando en comprar un BMW i3. Todo lo que debe saber si está pensando en comprar el BMW i3.

Los expertos citados por la propia submarca BMW i, la firma de la automovilística bávara para sus modelos eléctricos, han realizado el cálculo promedio de ahorro de reducción de los costes de movilidad de forma genérica; sin embargo, para evitar suspicacias, han aprovechado en la presentación en Ámsterdam para exponer los resultados de un análisis comparativo con la variante 118d de su Serie 1 (diésel) en el caso concreto del mercado alemán.

En comparación con este convencional, el i3 reduce el mantenimiento en un 20%, dado que el motor y la batería no necesitan de atención, al tiempo que la reparación de la carrocería es un 15% inferior, debido a que los paneles son termoplásticos (40 euros cuesta el panel de las puertas traseras). Además, en Alemania, este coche figura en la categoría 18 para las aseguradoras, lo que supone una disminución del precio del seguro de un 15%.

El resultado de este duelo entre el i3 y el BMW 118d es de una reducción de los costes del 33 %, con un cálculo de más de 821 euros de ahorro anuales. Este cálculo, realizado sobre la base de 0,25 céntimos de coste por kilowatio, aún puede ser reducido si el sistema de recarga es el de energía solar desarrollado por la marca, que, con un coste de instalación de 14.000 euros, puede llevar el precio del kilowatio a sólo 9 céntimos, además de generar energía para una vivienda.




Más Leídas
Ver más noticias