Economía/Motor.- Aniacam cree que el PIVE debe aplicarse hasta que el parque español se asemeje al europeo en antigüedad
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
"Con el anuncio (de extender el PIVE 3) este objetivo está cada vez más cerca, con el consecuente beneficio para la seguridad vial y el medio ambiente", según indicó el presidente de Aniacam, Germán López Madrid.
"La razón de lanzar los planes PIVE ha sido y debe seguir siendo el rejuvenecimiento del parque español, uno de los más antiguos de Europa", subrayó, para después recordar que antes de la crisis, en los años 2006 y 2007, la edad media del parque español era de 8,4 años y se asemejaba así a la de Europa.
En un comunicado, el presidente de la patronal consideró así "una gran noticia para el sector" la decisión del Gobierno del ampliar el plan, al estimar que, gracias a ello, es "más que probable que se logre cerrar el año en torno a las 700.000 unidades matriculadas". "Ello supondría acabar el ejercicio en positivo", remarcó.
"Por otro lado, no debemos de olvidar que estos planes, además de los beneficios medioambientales y de seguridad, dan beneficio a los clientes finales, a la industria del automóvil y a la Administración", concluyó López Madrid.