Motor

Economía/Motor.- Ganvam pide bajar del 20% al 15% los impuestos de los particulares por disfrutar de un coche de empresa



    La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam) ha solicitado al Gobierno que rebaje del 20% al 15% los impuestos que tienen que abonar los particulares que utilicen un coche de empresa, como una medida para rejuvenecer el parque y reducir la siniestralidad en carretera.

    MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

    En el marco del I Salón Profesional de Flotas de Madrid, la organización pidió una rebaja impositiva para los vehículos de incentivo, como una iniciativa que fomente la renovación de coches antiguos por otros nuevos, más seguros y con menores emisiones de dióxido de carbono (CO2).

    Ganvam explicó que esta medida se enmarca dentro de un plan integral para el automóvil y destacó que una de sus metas es potenciar el papel del vehículo corporativo en el conjunto del mercado del automóvil, en el que representa en la actualidad, cerca del 25%, una cifra menor que en otros países.

    Por ello, la Asociación pide imputar sólo el 15% del valor del coche en el IRPF del trabajador que disfrute de este incentivo adicional al salario, lo que supone una rebaja de cinco puntos en comparación con el 20% de tributación actual.

    Esta medida, según Ganvam, serviría para promover el uso de flotas de empresa a título particular con los efectos positivos que derivarían en la tasa de renovación del parque y en el estado general de los coches. En la actualidad, únicamente el 2% de las flotas son para retribución en especie.

    Por otro lado, la organización también defiende el impulso entre los clientes particulares de fórmulas de financiación alternativas a la compra directa, como el renting y que sus cuotas se desgraven del IRPF. Ganvam indicó que este método ya se usa en países como Holanda o Reino Unido y que favorecería la renovación del coche cada cuatro años.

    Otra de las medidas que propone la asociación de vendedores es la mayor incorporación de las flotas de empresa a los planes de ayuda a la compra, como el Plan PIMA Aire, así como otras acciones de mejora del crédito o facilitar la recuperación, por parte de las empresas financieras, de los vehículos impagados.

    Según Ganvam, una buena medida para impulsar las flotas de empresa es desarrollar políticas de movilidad activa, con vehículos eficientes para los desplazamientos urbanos o, incluso, establecer aparcamiento gratuito en las ciudades para los coches más respetuosos con el medio ambiente.




    Más Leídas
    Ver más noticias