Motor

Economía/Motor.- Ganvam renueva su junta directiva e incorpora perfiles técnicos



    La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) ha renovado su junta directiva con el objetivo de agilizar el funcionamiento de la dirección de la organización y satisfacer las necesidades de concesionarios, compraventas, talleres y afines al sector.

    MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

    Ganvam busca también incorporar nuevos perfiles técnicos que contribuyan a impulsar el plan estratégico de la asociación, con el fin de reforzar la posición del sector del automóvil en un entorno de desplome del mercado y caída de la rentabilidad.

    Entre los nuevos miembros de la junta figuran el abogado del Estado Juan Carlos Herrero, ex secretario general de los consejos de administración de las empresas de Daimler-Benz en España, y director de la Asesoría Jurídica de Mercedes-Benz.

    Asimismo, entran en la junta el presidente del Colegio de Gestores Administrativos de Madrid (Icogam), Fernando Santiago, y el director general de AutoScout24, Gerardo Cabañas. Ganvam también suma al consejero delegado del grupo Pérez Rumbao, Joaquín Pérez Bellido.

    Finalmente, la nueva junta directiva incorpora al director general de Ganvam, Tomás Herrera, y al director de la Asesoría Jurídica, Jaime Barea, quienes llevan vinculados a la asociación veinticuatro y quince años, respectivamente.

    La junta directiva, presidida por Juan Antonio Sánchez Torres, está compuesta por diecienueve miembros. Además de las nuevas incorporaciones son reseñables los nuevos cargos de Luís Montero como vicepresidente cuarto, y José San José que pasa a ser vocal del comité ejecutivo. El cargo de secretario del comité ejecutivo y de la junta directiva recaerá sobre Jaime Barea.

    OBJETIVOS.

    De la mano de este nuevo órgano decisor, Ganvam trabajará activamente en la puesta en marcha de un plan integral para el sector de la automoción que en paralelo a los programas de ayudas consiga una revisión de la fiscalidad del automóvil para gravar el uso y no la compra, eliminando así medidas anacrónicas como el impuesto de matriculación.

    También impulsará otras iniciativas orientadas, por ejemplo, a terminar con la venta ilegal de vehículos en la vía pública, que generan anualmente a la distribución unas pérdidas cercanas a los 300 millones de euros.

    En el área de posventa, la nueva junta trabajará en la búsqueda de soluciones tendentes a aumentar su rentabilidad y asegurar su subsistencia, lo que pasa por cerrar aquellos talleres ilegales que han proliferado al calor de la crisis.




    Más Leídas
    Ver más noticias