Motor
EEUU, un bache en la carretera de Mercedes y BMW
El grupo automovilístico alemán BMW obtuvo un beneficio neto de 487 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un retroceso del 17% respecto al mismo período de 2007. El resultado se ha visto afectado por el descenso de los precios que han tenido que efectuar en el mercado de Estados Unidos por la devaluación del dólar contra el euro.
BMW se convirtió la pasada semana en el primer fabricante de automóviles que admitió un impacto directo de la crisis financiera sobre sus cuentas, pues tuvo que realizar una provisión de 236 millones de euros por problemas de pagos y de depreciación del valor de sus ventas en Norteamérica.
La cifra de negocio del grupo alcanzó los 13.285 millones de euros entre los pasados meses de enero y marzo, un 11,2% más, gracias a la progresión de las ventas mundiales, que se elevaron a 351.787 unidades de las marcas BMW, Mini y Rolls-Royce, lo que representa un incremento del 5,6%.
Además de por la crisis financiera, los resultados de la multinacional alemana se vieron lastrados por el efecto negativo derivado de la fortaleza del euro en relación con el dólar y por el encarecimiento de las materias primas.
No obstante, la compañía que preside Norbert Reithofer mantiene por el momento sus objetivos financieros para el conjunto del año, en el que espera registrar un resultado antes de impuestos y extraordinarios superior al de 2007.
BMW trabaja actualmente sobre la hipótesis de que existe cierta "sobre-reacción" ante la crisis financiera. Por ello, advierte de que si la situación de los mercados automovilísticos no mejora a lo largo del ejercicio, sus resultados podrían verse afectados e incluso el grupo tendría que realizar más provisiones de riesgos.
Daimler también sufre descensos
El grupo automovilístico alemán Daimler obtuvo un beneficio neto de 1.332 millones de euros en el primer trimestre de 2008, lo que representa un descenso del 32,4% respecto al mismo periodo del año anterior, debido a los menores extraordinarios y a la caída de las ventas en EEUU.
En concreto, las cuentas de la compañía germana se vieron afectadas por las menores ganancias extraordinarias, que en el primer trimestre de 2007 sumaron 1.316 millones, frente a los 261 millones de los tres primeros meses de 2008.
La facturación del grupo de Stuttgart alcanzó los 23.455 millones de euros, en línea con la cifra de negocio del primer trimestre de 2007, tras registrar un incremento del 2% en las ventas en Europa Occidental, pero un descenso del 16% en EEUU, mientras que en el resto de mercados su facturación creció un 11%. Asimismo, la compañía indicó que su facturación refleja un impacto negativo de cuatro punto porcentuales por efectos de la fortaleza del euro.
Mercedes-Benz Cars, la división que incluye las marcas Mercedes, Smart, Maybach y AMG, facturó un 4% más, hasta un nuevo récord en el primer trimestre de 12.500 millones de euros, con un incremento del 17% en la cifra de unidades vendidas, hasta 318.300 vehículos.
En concreto, la marca Mercedes Benz logró un récord en el primer trimestre al vender 284.000 unidades, un 10% más, mientras que la marca Smart casi triplicó el número de unidades vendidas, hasta 31.200 vehículos.
Las previsiones se mantienen
De cara al conjunto del ejercicio, la compañía alemana confirmó sus previsiones de alcanzar un "moderado" incremento de sus ventas pese a la ralentización del crecimiento económico provocado por la crisis financiera internacional, especialmente en EEUU, "que ha hecho la vida más dura para la industria del automóvil, incluyendo a Daimler".
En este sentido, Daimler prevé que el crecimiento económico mundial pierda fuelle en un primer momento, aunque debería acelerarse de nuevo a finales de año.
"Puede darse por hecho que la demanda de automóviles en EEUU será significativamente menor que en 2007, mientras que se mantendrá plana en Europa Occidental y crecerá ligeramente en Japón. Los mercados emergentes de Asia, Latinoamérica y el Este de Europa probablemente continuarán siendo los motores fundamentales del crecimiento de la demanda", apuntó la compañía, que prevé un "fuerte crecimiento" de la demanda de coches en estas regiones.