Motor
Economía/Motor.- El beneficio de BMW cae un 17% en el primer trimestre, lastrado por la crisis financiera
MUNICH (ALEMANIA), 29 (EUROPA PRESS)
BMW (BMW.XE)e convirtió la pasada semana en el primer fabricante de automóviles que admitió un impacto directo de la crisis financiera sobre sus cuentas, pues tuvo que realizar una provisión de 236 millones de euros por problemas de pagos y de depreciación del valor de sus ventas en Norteamérica.
Además de por la crisis financiera, los resultados de la multinacional alemana se vieron lastrados por el efecto negativo derivado de la fortaleza del euro en relación con el dólar y por el encarecimiento de las materias primas.
No obstante, la compañía que preside Norbert Reithofer mantiene por el momento sus objetivos financieros para el conjunto del año, en el que espera registrar un resultado antes de impuestos y extraordinarios superior al de 2007.
ADVERTENCIA.
BMW trabaja actualmente sobre la hipótesis de que existe cierta "sobre-reacción" ante la crisis financiera. Por ello, advierte de que si la situación de los mercados automovilísticos no mejora a lo largo del ejercicio, sus resultados podrían verse afectados e incluso el grupo tendría que realizar más provisiones de riesgos.
La cifra de negocio del consorcio alcanzó 13.285 millones de euros entre los pasados meses de enero y marzo, un 11,2% más, gracias a la progresión de las ventas mundiales, que se elevaron a 351.787 unidades de las marcas BMW, Mini y Rolls-Royce, lo que representa un incremento del 5,6%.
BMW está inmerso en un programa de reestructuración, denominado 'Number One', que contempla la supresión de 8.100 puestos de trabajo en todo el mundo y que tiene por objeto mejorar la rentabilidad y la competitividad del grupo.