Las ventas de coches vuelven a crecer en julio con un alza del 14,8% por el PIVE 2
- El éxito de las ayudas lleva a las patronales a mejorar sus previsiones para 2013
El mercado de turismos ha cerrado el mes de julio con 75.024 matriculaciones que, frente a las 65.325 de julio de 2012, suponen un crecimiento del 14,8 % impulsado por el final del Plan PIVE 2. Las ventas de coches no crecían desde el pasado mes de abril y llega tras dos meses de caídas que han llevado a un volumen inédito en 20 años.
De acuerdo con los datos difundidos hoy por las asociaciones automovilísticas de fabricantes (Anfac), de vendedores (Ganvam) y de concesionarios (Faconauto), el dato de julio agosto reduce la caída del mercado en los siete primeros meses del año a un 2,1 %, con un registro de 461.382 unidades, frente a las 471.396 del año pasado.
Crece el optimismo en el sector
Las tres asociaciones patronales destacaron que el crecimiento del mercado es consecuencia del impulso generado por el Plan PIVE 2 en su recta final, al tiempo que anticiparon que el PIVE 3 permitirá superar las previsiones iniciales y alcanzar más de 700.000 matriculaciones en 2013. Entra en vigor el PIVE 3.
De nuevo, como viene siendo habitual en los últimos meses, son los particulares los que más empujan para el crecimiento del mercado, con un aumento en el número de las operaciones del 30,4% interanual hasta 44.044 unidades en julio; en el acumulado del año, el crecimiento medio es del 10,4% con 226.494 matriculaciones.
En el lado opuesto, el canal de empresas vuelve a situarse como el gran lastre, con un descenso del 13,9% en el último mes con apenas 18.636 entregas que lleva la caída desde enero hasta un 21,5% menos, con 113.539 unidades. Por su parte, las alquiladoras continúan remontando su acción en la evolución del mercado con un incremento del 24,7% en julio (12.344 unidades) hasta minimizar el descenso acumulado en un lifero 0,2% (121.349 unidades).
Los superventas del mercado español
Por marcas, Volkswagen ha recuperado en julio un número uno en ventas del que no disfrutaba desde hacía varios meses con 7.294 unidades matriculadas (lideradas, sobre todo, por las ventas de los Polo y Golf). En los siete meses que van de año, la marca alemana se queda en el segundo puesto (40.774), por detrás de Seat (41.134) y por delante de Opel (37.406), que cierra el podio. En el top ten destaca la aparición de Audi en el número 8 de las marcas más vendidas, primera premium en el mercado español en lo que va de año.
Por modelos, en cambio, ningún Volkswagen se encuentra entre los tres más vendidos. El Mégane vuelve al ser el más matriculado en julio, con 3.061 unidades, seguido del Seat Ibiza (2.498) y el Citroën C4 (2.464 unidades). En el acumulado del año, es el Ibiza el superventas del mercado español (16.191 unidades), seguido muy de cerca por el compacto del rombo (16.008) y el Opel Corsa (15.252).
Segmentación del mercado
Por segmentos, los coches que más aumentan sus ventas en el mes de julio vuelven a ser los pequeños, que con un incremento del 31,5% hasta 22.421 unidades, suponen un 30% de todas las ventas realizadas en el último mes. En el lado opuesto, los que más sufren son los todoterrenos de lujo, que han visto desplomar sus matriculaciones un 33,4%. En lo que va de año, y a diferencia de lo que ha ocurrido en julio, cuando también han elevado sus ventas otros segmentos como el de los compactos, el de los monovolumenes pequeños, los únicos tipos de automóviles que aumentan sus ventas son los pequeños y los todocaminos urbanos.
Las ventas de vehículos híbridos y eléctricos suponen un 1,3% del total, por debajo de la media acumulada en 2013, que se establece en 1,4%. Por su parte, los coches de gasolina representan un 31,3% del mercado en julio, reduciendo la media desde enero hasta 32,1%. El diésel, en cambio, crece en cuota de mercado hasta un 67,3% en el último mes, suponiendo un 66,6% de todas las ventas en lo que va de año.
Por último, por regiones, aparecen Extremadura (+50,1%), Canarias (+31,5%) y Murcia (+22%) como las comunidades autónomas cuyos mercados de turismos han crecido más en el mes de julio. En el lado opuesto, sólo Baleares ha visto disminuir su evolución de ventas con un descenso del 1,5%. Tras la comunidad insular, las menores tasas de crecimiento corresponden a La Rioja (+3,1%) y Comunidad Valenciana (+7,8%).