Motor
Economía/Motor.- Los vehículos híbridos han multiplicado casi por cuatro su presencia en el mercado español en 5 años
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El documento pone de manifiesto que este tipo de vehículos representan "un claro referente" del compromiso del sector de automóvil para fabricar modelos más eficientes y menos contaminantes. El texto indica, a su vez, que la industria de las cuatro ruedas está en constante desarrollo y especialmente en lo que se refiere a la movilidad sostenible.
El estudio elaborado por Bosch y Anfac resalta que los coches híbridos permiten un ahorro en términos de consumo de combustible y una reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Esta rebaja oscila entre el 25% y el 28% en comparación con un vehículo convencional.
Este informe refleja que la tecnología híbrida es una de las principales opciones para conseguir reducciones en los niveles de CO2 de los automóviles y apunta que cada vez está más consolidada en el mercado, ya que se encuentra presente en la mayor parte de los segmentos de turismos.
Existen varios tipos de hibridación. El primero de ellos es la denominada en serie, en la que la propulsión es eléctrica, el segundo es la combinada y el tercero de ellas es la paralela, en la que los dos motores transmiten potencia al vehículo al mismo tiempo. También existen los híbridos combinados con propulsores diésel y los híbridos hidráulicos.
Tanto Bosch como Anfac señalan que el Plan PIVE y el Plan PIMA suponen un impulso para la incorporación al mercado de vehículos cada vez más eficientes, entre los que destacan los híbridos. Uno de los canales que están demandando cada vez más este tipo de automóviles es el del taxi, ya que el 30% de los taxis que se compran utilizan este tipo de propulsión.
Según el informe, en la actualidad se comercializan vehículos híbridos de doce marcas diferentes, con un total de 30 modelos. Esta cifra representa un gran incremento en comparación con las tres marcas y cinco modelos a la venta en 2007.