Motor

Invertir en innovación crearía 1,1 millones de empleos en la automoción de la UE



    La Unión Europea (UE) podría crear hasta 1,1 millones de empleos de aquí a 2030 a través del desarrollo de tecnologías limpias en el sector de la automoción, según un estudio de un consorcio europeo de transporte del que forman parte Nissan y General Electric. Por qué Silicon Valley amenaza el I+D en el sector de la automoción.

    "Incrementar la tecnología para reducir el consumo de combustible permitiría a la UE rebajar su dependencia del petróleo extranjero, así como ahorrar entre 58.000 millones y 83.000 millones de euros al año hasta 2030", aseguró en un comunicado la ONG ecologista Transport & Environment (T&E), que forma parte del consorcio. Según T&E, este cambio tendría la doble ventaja de mitigar el cambio climático y crear un estímulo económico que tanto se necesita.

    El estudio refleja las mejoras en los motores de combustión que podría permitir un ahorro de 36.000 millones y un aumento en el número de puestos de trabajo de entre 500.000 y 660.000 hasta 2030. En escenarios en los que la UE avanza rápidamente hacia flotas de vehículos híbridos, eléctricos o con baterías de combustible avanzadas, la creación de empleo podría ampliarse entre 850.000 y 1,1 millón de puestos. Hacia 2050, el incremento en el número de puestos de trabajo sería de entre 1,9 y 2,3 millones en todos los escenarios estudiados.

    En cuanto a la reducción en el coste de combustible, se calcula que la transición hacia vehículos más limpios permitiría un ahorro de entre 58.000 y 83.000 millones de euros hasta 2030, y de entre 115.000 millones y 180.000 millones en 2050.




    Más Leídas
    Ver más noticias