Motor

Economía/Motor.- (Amp.) CIE Automotive prioriza la vuelta a beneficios de las fábricas alemanas de Mahindra



    La alianza con el grupo indio hace que el objetivo de ventas del grupo vasco pase a ser de 4.000 millones de euros en 2017

    AMOREBIETA (VIZCAYA), 17 (EUROPA PRESS)

    CIE Automotive se marca como primer objetivo, tras su alianza con el grupo indio Mahindra, la vuelta a beneficios de las fábricas alemanas de esta compañía que están, en la actualidad, en pérdidas.

    El presidente de CIE Automotive, Antón Pradera, y el consejero delegado, Jesús María Herrera, han comparecido este lunes en rueda de prensa para explicar el acuerdo de alianza global que han alcanzado con Mahindra y que permitirá al grupo vasco alcanzar unas ventas anuales de aproximadamente 2.225 millones.

    Tras este acuerdo, CIE Automotive pasará a dirigir varias fabricas del grupo en Alemania, una en Italia y otra en Inglaterra y, según han explicado, se marcarán como primer objetivo que las fábricas en Alemania que están en números rojos tengan beneficios lo antes posible.

    Los responsables de CIE Automotive han indicado que estas fabricas alemanas están "sobredimensionadas" y no han hecho el cambio a una coyuntura de crisis. En este sentido, han precisado que estas plantas trabajan en el sector del camión, que ha caído un 50 por ciento en el último año y medio en Europa. Por ello, implantarán un plan de acción para aumentar su valor añadido, añadiendo mecanizados para que los productos que fabriquen aporten mayores beneficios.

    "Falta definición de qué tiene que hacer cada planta. No se ha hecho la adecuación industrial de esas empresas a la coyuntura de crisis", han explicado.

    MERCADO ASIÁTICO

    Por otra parte, han valorado la nueva alianza con el gigante indio, ya que abre la puerta a CIE al mercado asiático y, de hecho, han apuntado que dos grandes compañías asiáticas se han mostrado dispuestas a colaborar con el grupo en futuros proyectos. "Esta operación nos coloca en el mapa", han añadido.

    El presidente de CIE Automotive ha destacado que la nueva alianza les permite crear una empresa de componentes global en la que CIE controla todos los activos, les permitirá seguir mejorando sus márgenes de beneficio y les posibilitará ser un gran "player" mundial en forja con factorías por todo el mundo, con una producción de más de 500.000 toneladas/año de forja.

    Mediante esta alianza, CIE colocará su base de operaciones para Asia en India, lo que le facilitará acceder a mercados "interesantes" a futuro como Thailandia o Indonesia.

    Por su parte, Jesús María Herrera ha apuntado que esta operación supone un "salto enorme" respecto al Plan estratégico presentado hace un mes, con lo cual el plan a cinco años se queda "un poco corto". De esta forma, ha afirmado que frente a un objetivo previo de obtener una ventas de 3.000 millones de euros en 2017, con una intención de llegar hasta los 4.000 millones, ahora "el foco" estará en esta última cantidad.

    MISMA RENTABILIDAD

    El compromiso adquirido por CIE con el gigante indio para que éste haya accedido a dejar en manos de la compañía vasca el control del nuevo proyecto es obtener con éste la misma rentabilidad que está obteniendo CIE en todas sus plantas del mundo, es decir, un EBIT (beneficios antes de intereses e impuestos) por encima del 10 por ciento.

    Los responsables de CIE han explicado que esta alianza les permitirá crecer en India, un país que debe pasar de 3 millones de vehículos/año a 10 millones en los próximos tres años. Tras considerar a este país "muy competitivo en costes" también pensando en la exportación, han destacado que desde allí podrán exportar piezas de camión a todo el mundo.

    "India puede ser líder de crecimiento en la zona de Asia con países de 100-200 millones de habitantes con un potencial de crecimiento enorme", han manifestado, para añadir que se van a convertir también en un "referente" para los clientes indios, mercado al que hasta ahora no accedían.

    También han valorado que con esta nueva operación tres sociedades de CIE cotizan en bolsa, la última en el mercado de Bombay, con lo que eso supone de apertura a los capitales y el mundo financiero de ese país.

    "SATISFACTORIA" OPERACIÓN

    Tras considerar "enormemente satisfactoria" la operación llevada a cabo con Mahindra, los directivos de CIE han resaltado que "es la primera vez que Mahindra cede la mayoría y dejan en manos de CIE el poder de gestión que ha tenido éxito en todas partes del mundo". "Es una oportunidad histórica aliarnos con uno de los grandes de la automoción y ya nos ha llegado desde grupos internacionales de Asia que les gustaría jugar con nosotros", ha apuntado Pradera.

    "Esta operación nos pone en el mapa. Tener visibilidad y que nos vean mercados como Hong Kong, Singapur, etc, es muy interesante. Ahora están entrado grupos europeos en India y vemos una apuesta de Japón por ese país", ha añadido, para precisar que esta alianza sólo consume una mínima parte de endeudamiento, por lo que no "quema" otras posibilidades de inversión.

    En esta línea, el consejero delegado de CIE automotive ha animado a los proveedores vascos de la compañía a acompañarles para desarrollar este proyecto indio. "Somos multilocales, queremos que haya una gran compañía india pero la visión estratégica está aquí. Esta operación da más trabajo a este país, no sólo comprando activos, ya que también podemos traer pedidos. La cabeza está aquí", ha insistido.

    Preguntados por el posible apoyo del Gobierno vasco a este tipo de operaciones como la llevada a cabo en India, Pradera ha señalado que la relación de CIE con el Ejecutivo autónomo es "excelente" e informa a la Consejería de Industria de los movimientos de la compañía.

    Tras señalar que el Gobierno vasco quiere apoyar a las pymes en su internacionalización y CIE automotive "también", a las que ha invitado a sumarse al nuevo proyecto, ha precisado que "es muy difícil hacer una expansión desde una empresa pequeña". Por ello, ha indicado que "no se debe pedir a la gente que salga fuera si no tiene recursos financieros para afrontarlo". En este sentido, ha apuntado que antes de 4 ó 5 años no se obtiene beneficios.




    Más Leídas
    Ver más noticias