Economía/Motor.- La tasa de motorización de España baja diez puntos desde el comienzo de la crisis
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El parque automovilístico español se situaba al cierre de 2012 en 27,94 millones de vehículos, lo que representa un ligero descenso del 0,4% en comparación con el ejercicio precedente, cuando se alcanzaron los 28,05 millones de vehículos.
Con todo, estas cifras quedan lejos de los niveles registrados antes del comienzo de la crisis, cuando el parque móvil de España alcanzó 28,46 millones de vehículos, casi medio millón de automóviles más que en la actualidad.
Por tipos de vehículos, al cierre de 2012 circulaban por las carreteras españolas 22,24 millones de turismos, un 0,1% menos que un año antes, así como 4,98 millones de vehículos comerciales y camiones (-1,5%), 61.127 autobuses y autocares (-2%) y 186.964 tractores industriales (-4,6%).
El elemento más significativo del deterioro del parque automovilístico es el porcentaje de vehículos con más de diez años de antigüedad, que alcanzó el pasado año el 48,2% en el sector de turismos, la cifra más alta de la historia.
Anfac recuerda que los vehículos más antiguos son el principal foco de contaminación de las ciudades y además constituyen un problema de seguridad, ya que no están dotados de los últimos elementos de seguridad vial.