Motor

China ya vende más coches que toda Europa



    Por primera vez China vende más coches que Europa. La aguda crisis de demanda que impera en el Viejo Continente, unido a factores de crecimiento en el gigante asiático como el exponencial progreso de su clase media, ha dado con la superación del mercado del automóvil chino al europeo en ventas, por unas 700.000 unidades, en 2012.

    Según un informe de la patronal automovilística alemana, la VDA, del que se hace eco el diario germano Süddeutsche Zeitung, China entregó 13,2 millones de vehículos nuevos frente a las 12,5 millones que apenas se matricularon en Europa. La región se ha visto arrastrada por la depresión acusada por los grandes mercados, sobre todo los italiano, francés y español.

    Al mismo tiempo, el crecimiento exponencial de las clases medias chinas, que siguen aumentando en número a pesar de la desaceleración de la economía, se deja notar de forma significativa en las ventas de unos coches que son concebidos tanto como el mejor medio de movilidad individual como también un símbolo de estatus.

    Otros objetivos del automóvil chino

    Todo apunta a que ambas tendencias, en particular la del creciente mercado chino, seguirán prolongándose en el tiempo a corto-medio plazo, por lo que el próximo objetivo de éste será dar alcance a EEUU, número uno global en nuevas matriculaciones con alrededor de 14,5 millones en todo 2012.

    Pero no son sólo los chinos quienes se benefician de este auge. Marcas de otros muchos países también celebran este crecimiento, dado su buen posicionamiento en aquel mercado. Sin ir más lejos, aunque aún no hay datos oficiales, se considera que en 2012 los fabricantes germanos han entregado más coches nuevos allí que en su mercado local.

    Además, por otro lado, China también batirá a Europa no sólo en ventas, también en producción, aunque en esta ocasión deberá esperar a que transcurra 2013: se estima que las plantas ubicadas en el país asiático fabriquen, por primera vez, más vehículos que toda Europa en una relación de 19,6 por 18,3 millones a lo largo de todo el año.




    Más Leídas
    Ver más noticias