Diseñadores de Europa y EEUU ayudan a China a crear coches con un estilo propio
La industria del automóvil china no termina de encontrar su propio estilo de diseño, lo cual ha terminado por originar una cultura de la imitación en la fabricación de coches, a imagen y semejanza de los modelos occidentales. Pero parece que ello va a acabar pronto, después de las muchas incorporaciones de diseñadores americanos y europeos a las filas de las compañías productoras locales.
Los fabricantes de automóviles chinos quieren alcanzar el estilo propio que han llegado a desarrollar sus homólogos en Japón o Corea del Sur aunque, eso sí, en unos plazos mucho más breves. Para ello, tal y como señala Automotive News, los principales actores de la producción de coches en China ha decidido optar por la vía rápida mediante la contratación de veteranos directores de diseño occidentales con amplia experiencia en compañías de Estados Unidos o de Europa.
Por ejemplo, Great Wall Motors, el mayor fabricante chino, incorporó a su staff el año pasado al ex director de diseño de Mercedes-Benz Andreas Deufel. El segundo competidor en el mercado local, Chery Automobile, por poner otro caso, se ha hecho recientemente con los servicios de James Hope, antes diseñador en Ford, General Motors o Daimler.
Doble objetivo de la industria china
"Lograr un carácter distintivo no sólo en el diseño, sino también en imagen de marca y diferenciación", ése es, en palabras de Gert Hildebrand, ex diseñador jefe de Mini que también ha fichado por Chery, el principal objetivo que persiguen la mayoría de los fabricantes chinos en este momento. "Quieren mejorar significativamente la calidad de sus productos y hay un montón de diseñadores en Occidente que pueden ayudarles a conseguirlo", añade Deufel.
La diferenciación y el estilo propio tienen, a su vez, un doble objetivo: por un lado, que su imagen de marca se distinga del resto de competidores chinos y, por otro, una vez conseguido ese diseño exclusivo, poder conquistar al público de otros mercados con el fin de potenciar sus exportaciones a otras regiones como Europa o Estados Unidos.