Economía/Motor.- Seat obtiene un beneficio después de impuestos de casi 170 millones en 2007
La fábrica de Martorell (Barcelona) tiene "el 80%" de posibilidades de producir el todoterreno Tribu
BARCELONA, 27 (EUROPA PRESS)
Seat, la filial española del Grupo Volkswagen, obtuvo en 2007 un beneficio neto (después de impuestos) de 169,7 millones de euros, alcanzando un año antes de lo previsto resultados positivos, tras dos ejercicios consecutivos de pérdidas, informó hoy el presidente de la compañía automovilística, Erich Schmitt.
No obstante, si a estos resultados se les descuentan la consolidación de los dividendos, los ingresos extraordinarios y las exenciones y deducciones fiscales, el beneficio de Seat se sitúa en los 23 millones de euros el pasado ejercicio, según el vicepresidente ejecutivo de Finanzas de la empresa, Jan-Henrik Lafrentz.
Así, la consolidación de los dividendos aportó 85 millones de euros, mientras que los ingresos extraordinarios --que incluyen la suma percibida de 96 millones por la cesión de los terrenos de la Zona Franca de Barcelona-- se situaron en los 18,6 millones, y las exenciones fiscales ascendieron a 38,1 millones.
Estos 'números negros' contrastan con el anuncio hace un par de semanas en Alemania del responsable de Compras de Volkswagen, Javier García Sanz, que avanzó que la compañía registró pérdidas en 2007 a pesar de obtener un resultado operativo de 44 millones de beneficios (ocho millones según el sistema contable alemán).
La diferencia radica, según Lafrentz, en que García Sanz hizo el cálculo "antes de impuestos y según el sistema contable alemán y no el español".
Por otro lado, Schmitt destacó que el retroceso del 2,3% en la producción (398.700 unidades frente a las 408.300 en 2006) se vio compensado por un incremento de los ingresos, debido a que el margen por cada unidad producida creció en 400 euros, pasando de los 13.200 euros a los 13.600.
EL NUEVO SEAT TRIBU, EN MARTORELL.
El presidente de Seat anunció que, a pesar de que aún se están "barajando las posibilidades" para otorgar la producción del nuevo todoterreno de la marca --el modelo Tribu--, la planta de Martorell (Barcelona) tiene "el 80%" de probabilidades de ser la que se adjudique la fabricación.
Schmitt avanzó que el grupo automovilístico alemán tomará la decisión "pronto", y subrayó que la fábrica catalana aún tiene "algunos deberes por hacer", por lo que recordó que la factoría sigue "volcada" en trabajar para mejorar su competitividad apostando por la calidad y la precisión.
El presidente insistió en la buena acogida que tuvo el modelo en el Salón del Automóvil de Francfort (Alemania).
ALERTA POR LA INFLACIÓN.
Lafrentz alertó del "peligro" que supone para la competitividad de Martorell la escalada en la inflación española, que fue la causa de que "los costes laborales siguieran en aumento a pesar de la reducción de la plantilla", explicó.
Asimismo, comparó la situación de España con la de Alemania, de la que dijo que "abordó el problema" consiguiendo una rebaja en los costes que la sitúa un 10% por encima de España en materia de competitividad.
Para el vicepresidente de Finanzas de la empresa, este "automatismo en la inflación" en España pone a la industria en peligro y obliga a buscar fórmulas para ser más eficientes. Estas medidas no pasan por una reducción salarial, sino por aportar más flexibilidad, reducir el absentismo y otras mejoras continuas que afecten a los costes de producción.
CONTACTOS CON CHINA.
Respecto a los planes de producir en China, Schmitt reiteró el interés de Seat y también el que existe en el mercado del país asiático, donde aseguró que ha habido "una primera reacción muy positiva", puesto que ven los modelos Seat "ideales" para la joven clientela china.
Schmitt explicó que la próxima semana directivos de la compañía automovilística viajarán a China, y que en el mes de mayo está prevista una reunión de producto donde se verá si existen posibilidades de producir en el país asiático.
El responsable de Seat añadió que "gran parte" de la actividad que estudia la empresa en China y también en Sudamérica no está contenida en el plan de la compañía de alcanzar las 800.000 unidades en 2018 a través de saturar la producción de Martorell con 600.000 unidades anuales y analizar qué otros centros podrían producir el resto hasta alcanzar el objetivo.