Motor

La gasolina y el diésel bajan 10 y 4 céntimos tras la presión de Industria

  • El petróleo ha perdido siete dólares en quince días, lo que augura nuevos recortes


Los precios de los carburantes han dado un respiro en este puente de Todos los Santos. La presión ejercida por el Ministerio de Industria, con el respaldo de la Comisión Nacional de Competencia y la Comisión Nacional de Energía parece que ya tienen sus frutos.

Según los datos del Boletín Petrolero, que las compañías desacreditan, la gasolina ha bajado 10 céntimos por litro en apenas quince días, concretamente, ha pasado desde los 1,49 euros por litro a los 1,39 euros que se pagaban este pasado miércoles. Esta fuerte bajada supone que llenar un depósito medio de 50 litros ha pasado desde los 74,5 euros a 69,5 euros, es decir, casi seis euros menos.

En lo que respecta al gasóleo, el carburante más consumido en España, la rebaja de precios ha sido menor y en quince días ha pasado de los 1,42 euros por litro a los 1,38 euros, es decir, cuatro céntimos menos. Con esta situación, llenar un depósito pasa de 71 euros a 69 euros, con lo que el ahorro es de apenas dos euros, un tercio de la bajada de la gasolina. Este fuerte descenso en apenas quince días coincide con una rebaja del precio del petróleo Brent de 7 dólares por barril. Si atendemos a las razones de las petroleras, el traslado a los surtidores de esta bajada debe comenzar a producirse durante esta misma semana, lo que debería augurar nuevas rebajas en los precios, un extremo muy conveniente para el Gobierno para contribuir a contener el aumento de la inflación.

Descenso notable tras niveles de máximos

La demanda de la gasolina y el gasóleo registró una caída en septiembre del 13 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior y acumula un descenso del 6,3 por ciento en los nueve primeros meses del año, según el avance estadístico de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).

En septiembre, el consumo de combustibles alcanzó los 2,02 millones de toneladas, después de que la demanda de gasolina se situase en 388.000 toneladas, un 14 por ciento menos que en el mismo mes de 2011, y la de gasóleo en 1,63 millones, un 13,5 por ciento menos.

El descenso registrado durante el mes coincidió con unos precios de los combustibles cercanos al máximo. Tras registrar récord histórico a finales de agosto, los carburantes no bajaron de una media de 1,4 euros el litro en los surtidores durante septiembre, y en el caso de la gasolina se situaron durante semanas por encima de los 1,5 euros.




Más Leídas
Ver más noticias