Motor

Economía/Motor.-CCOO y UGT pactan una postura común ante Renault y el resto de sindicatos se desmarca del acuerdo



    Estos dos apuestan por negociar las propuestas de la empresa y CGT, Trabajadores Unidos y Confederación de Cuadros buscan alternativas

    VALLADOLID, 22 (EUROPA PRESS)

    Comisiones Obreras (CC.OO) y UGT han pactado este lunes una postura común que defenderán mañana martes en el Comité Intercentros de Renault, mientras el resto de sindicatos se han desmarcado del acuerdo para negociar con la empresa una mejora de la competitividad de las plantas españolas y conseguir, de ese modo, la concesión del nuevo Plan Industrial de la multinacional, que supondría la creación de 1.300 empleos.

    Estas dos organizaciones han apostado por negociar directamente las propuestas concretas de la empresa para lograr esa competitividad, mientras que la Confederación General del Trabajo (CGT), el sindicato Trabajadores Unidos y la Confederación de Cuadros se han decantado por plantear sus propias alternativas para lograr ese ahorro de costes.

    En cuanto al plan de negociación conjunto de los dos sindicatos mayoritarios, éste contempla una "cláusula de salvaguarda" que condiciona la validez de cualquier acuerdo a la adjudicación efectiva del Plan Industrial a España.

    Así, en materia salarial, CC.OO. y UGT reclaman una revalorización salarial acorde al IPC más el 0,5 por ciento, así como la inclusión de una cláusula de revisión salarial y la concesión del Nivel 7 para todos los trabajadores sujetos a cadena de producción y para todos los oficiales de tercera.

    En materia de empleo, pedirán la conversión de los contratos relevo del periodo 2010-2013 en indefinidos y que todos los trabajadores que cumplan las condiciones que marca la ley se puedan acoger al contrato de relevo para los años 2014-2016, tanto para el Grupo Técnico-Administrativo como para el Grupo Obrero.

    PLAN DE INVALIDECES

    En lo relativo a bajas por invalidez, reclaman que se continúe con la política del Plan de Invalideces "en las mismas condiciones" que figuran en el convenio actual. Asimismo, exigen que se confirme la creación de los 1.300 nuevos empleos, contratados directamente por el Departamento de Recursos Humanos de Renault, y no de empresas de trabajo temporal.

    Por lo que se refiere a los aspectos sociales, ambos sindicatos apuestan por unificar los dos tramos de edad fijados en el actual convenio en una sola de tres a 16 y aumentar la cuantía económica a 200 euros, así como aumentar la aportación económica a 120 euros, la aportación de 100 euros a través del 'Cheque Dejeneur' para ayuda a guardería, el incremento de la aportación de la compañía a la mutua hasta los 35 euros por trabajador, el aumento del número de préstamos para vivienda concedidas de 10 a 30 al mes y el incremento de 1.000 euros anuales para el seguro de vida y accidentes.

    En cuanto a las licencias, abogan por ampliar en tres días más la licencia por Paternidad; en ocho horas la licencia por acompañamiento a servicios de asistencia sanitaria, incluidas las urgencias, y en otras ocho la licencia de otras para el resto de consultas médicas.

    Comisiones Obreras y UGT han pedido, en el caso de las fábricas de Valladolid y Palencia, se reubique a los trabajadores en base a su domicilio y se consoliden los niveles de los desplazados. Finalmente, la propuesta incluye la regularización de todo el colectivo que se encuentra en estas condiciones.

    Para ambas organizaciones, a pesar de que no se trata de una negociación de convenio "al uso", los empleados "no pueden entrar a hablar de las necesidades de la empresa en materias tan importantes como salario, jornada, flexibilidad o movilidad y no abordar al mismo tiempo las necesidades de los trabajadores".

    Asimismo, consideran que, de esperar a la negociación del convenio del año próximo para abordar estas materias, la multinacional francesa "no accederá a ninguna de las pretensiones de los trabajadores".

    En declaraciones realizadas a Europa Press, el portavoz de CGT, Unai Hernández, ha subrayado que estos dos enfoques "impiden llegar a una postura consensuada" y ha mostrado su desacuerdo con la postura de CC.OO. y UGT que "negocian como si tratara de un convenio colectivo, sin que se esté negociando eso", pues éste "está vigente hasta diciembre de 2013".

    NEGOCIACIONES PARALELAS

    Por ello, Hernández ha augurado que "habrá dos negociaciones paralelas", aunque ha advertido de que, aunque su plataforma coincide en el enfoque con la Confederación de Cuadros, ambas organizaciones discrepan en los ajustes salariales a los mandos.

    Por su parte, el representante de UGT, Leandro Martín, ha lamentado la falta de acuerdo con el resto de fuerzas y ha negado que siguen defendiendo el actual convenio y ha recordado que CGT "no lo firmó en su día".




    Más Leídas
    Ver más noticias