Motor

Nuevo Seat Toledo: sencillo y funcional

    Seat Toledo 2012


    La cuarta generación de la berlina compacta del fabricante de Martorell recupera las características de sencillez y funcionalidad de la primera, que vio la luz en 1991.

    El último Toledo fue cualquier cosa menos sencillo, y el segundo no era demasiado funcional. Por ese motivo Seat ha vuelto a la fórmula empleada en el primero de los Toledo, que supuso un auténtico éxito para la marca: se vendieron más de 550.000 ejemplares. Con esas recuperadas características, la cuarta, que llegará al mercado a mediados de octubre, tendrá como objetivo reverdecer los laureles de aquella primera edición.

    Para obtener el objetivo marcado, Seat ha puesto el acento en el diseño de su carrocería, acertando al haber elegido el mismo formato del primer Toledo, es decir, el clásico de tres volúmenes con un práctico y funcional portón trasero perfectamente camuflado en el tercer volumen. Este amplio portón da acceso a un maletero con 550 litros de capacidad, ampliables hasta los 1.490 litros abatiendo el respaldo del asiento trasero por secciones asimétricas. Por otro lado, sus ajustados precios de venta, entre los 13.990 y los 22.150 euros, también contribuirán a su logro.

    Al respecto, el nuevo Toledo no es un vehículo low cost al uso, pero sí es un coche barato si se compara con lo que es normal en su segmento. Y pese a ello sus tres posibles acabados ofrecen un buen equipamiento, con control de estabilidad y seis airbags hasta en el acabado básico, que sin embargo carece del aire acondicionado que sí lleva la versión Reference, mientras la Style ya incluye climatizador. La presentación del habitáculo muestra un buen aspecto en general. No es que sea un prodigio de calidad, pero tiene la suficiente para resultar atractivo. De diseño sencillo y muy funcional, el salpicadero contiene todo lo necesario. En la parte trasera hay espacio para que tres pasajeros se desenvuelvan con relativa facilidad salvo el de la plaza central.

    Estará disponible con motores de inyección directa y turbo, tanto los dos de gasolina como el diésel. En gasolina cuenta con los TSI, de 1,2 litros y 105 CV y de 1,4 litros y 122 CV, éste asociado al cambio manual automatizado de doble embrague y siete velocidades mientras el primero lo está a una transmisión manual de seis velocidades. El diésel, de 1,6 litros y con inyección directa por conducto común, tiene una potencia de 105 CV y está asociado a un cambio manual de cinco relaciones. Muy contenido en consumos y emisiones, estará disponible en versión Ecomotive, en la que el consumo se reduce a 3,9 litros y las emisiones de CO2 a 104 gramos/kilómetro.

    Con una imagen externa atractiva y moderna y un tamaño contenido ha sido desarrollado partiendo de la plataforma del Ibiza adaptada, por lo que resulta muy fácil de conducir y muestra un comportamiento neutro y seguro en todo momento aunque los ajustes de la suspensión sean algo blandos.




    Más Leídas
    Ver más noticias