Motor

El litro de gasolina cuesta hoy un 10% más que en agosto del año pasado

  • Llenar el depósito vale 5 euros más que en 2011


Los conductores que llenen hoy el depósito de cara a la operación salida o regreso del 15 de agosto pagarán más de 5 euros de media que en la misma fecha del año pasado. El precio de la gasolina y el gasoil se ha incrementado hasta un 10 por ciento en este periodo.

Actualmente, el litro de gasolina cuesta 1,44 euros, cuando en la misma fecha del año pasado se situaba en 1,33 euros, lo que supone un 10,01% más. Igualmente, el gasoil ha experimentado una subida del 9,58%. El 14 de agosto de 2011, el litro de gasoil costaba 1,26 euros y hoy se sitúa en los 1,36 euros.

Con el carburante a este precio, llenar un depósito medio (55 litros) de gasolina cuesta hoy cerca de 80 euros (79,20 euros), cuando en la misma fecha del año pasado su precio era 5,6 euros inferior (73,53 euros). Por su parte, en los vehículos de gasoil, llenar el depósito actualmente tiene un precio medio de 74,8 euros, mientras el año pasado era 5,1 euros más barato (69,68 euros).

Con los precios de agosto de 2012, el incremento del litro de gasolina alcanza hasta un 40% de subida con respecto al precio de litro de carburante de hace solamente tres años, en agosto de 2009. En aquella operación salida de mediados de agosto, el litro de gasolina apenas superaba el euro (1,09 euros por litro), mientras el gasoil aún no había superado la barrera del euro (0,97).

Subida a principios de agosto

Así, llenar el depósito de gasolina en agosto de 2009 costaba 60 euros, 19 euros menos que a día de hoy (79,20 euros). Por su parte, el depósito de gasoil tenía un precio medio de 53 euros en agosto de 2009 y tres años más tarde vale 21 euros más (74,85 euros).

El precio del litro de gasolina, como suele ser habitual en las petroleras, ha vuelto a aumentar en la primera semana de agosto un 0,77 por ciento, hasta marcar los 1,44 euros actuales, alcanzando su nivel más alto desde finales de abril, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. Aún así, el precio del litro de gasolina está todavía lejos del récord histórico de 1,498 euros el litro, alcanzado a mediados de abril.

Por su parte, el precio del litro de gasóleo, consumido por cerca del 80 por ciento del parque automovilístico español, sí que ha encadenado su segunda semana a la baja, tras caer un 0,94 por ciento, y se ha situado en 1,361 euros.

El precio del litro de gasolina se ha encarecido en lo que va de año un 6,04 por ciento, mientras que el de gasóleo se ha incrementado un 1,87 por ciento más caro que en enero. El gasóleo, a pesar de su encarecimiento, es un 2,72 por ciento más barato que el récord que registró la semana del 19 de marzo cuando se vendía a 1,39 euros por litro en pleno puente.

El petróleo sigue al alza

Este repunte en el precio del combustible de automoción coincide con la subida en los precios del petróleo en los mercados internacionales. Así, el precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cuesta 112,05 dólares, frente a los menos de 106 dólares de la pasada semana, mientras que el Texas americano se situaba en 92,26 dólares, tras haber estado por debajo de los 90 dólares.

El precio de los carburantes sigue siendo en España inferior a la media comunitaria. De hecho, la gasolina alcanza los 1,63 euros por litro en la UE de los 27 y los 1,65 euros en la eurozona, mientras que en el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,49 euros por litro en la UE de los 27 y en 1,47 euros en la eurozona.

Precios altos sin impuestos

No obstante, España es el tercer país de la Unión Europea con precios antes de impuestos más elevados para el caso de la gasolina 95, sólo por detrás de Dinamarca e Italia, así como el sexto en el caso del gasóleo, por detrás de Grecia, Finlandia, Portugal, Italia y Dinamarca.

En concreto, según el último informe de la Comisión Nacional de la Competencia, entre febrero de 2011 y febrero de 2012 los precios antes de impuestos de la gasolina aumentaron en España un 21 por ciento y los del gasóleo lo hicieron un 16 por ciento.

Esta evolución al alza se produjo en todos los países europeos, aunque en España ha sido más intenso, señala el documento de este organismo. En cuanto a la dispersión de precios entre provincias, Competencia asegura que el fenómeno ha ido en aumento y que las diferencias alcanzan ya los 4,5 céntimos el litro en el caso de la gasolina y los 5 céntimos en el del gasóleo.

Canarias, Melilla y Huesca tienen actualmente los precios de gasoil más baratos de toda España, mientras que Ceuta también aparece con los precios más inferiores en la gasolina.




Más Leídas
Ver más noticias