Motor

Volkswagen Polo Blue GT: cilindros a "media jornada" contra la crisis



    Rizar el rizo. Esta popular expresión es perfectamente aplicable, una vez más, al mundo del motor. Y en concreto al Volkswagen Polo, uno de esos coches que parece que llevan toda la vida con nosotros (la de muchos sí, pues su nacimiento se remonta a nada menos que 1975). ¿Y por qué? Porque se está presentando en estos días, y llegará a los mercados a finales de año, una nueva versión del segmento B del coche del pueblo, el Polo BlueGT, un compendio de deportividad y sostenibilidad tanto económica como medioambiental, con un consumo realmente contenido de 4,6 litros a los 100 kilómetros en su versión manual de seis velocidades y un decilitro menos con transmisión automática DSG de siete.

    El menos "bebedor" no solo de la gama Polo, sino de los vehículos con potencia y tamaño similares en todo el mercado español.

    ¿Y cómo se consigue este gran consumo con unas prestaciones de 210 km/h de velocidad máxima, una aceleración de 7,6 segundos de 0 a 100 km/h, todo ello gracias a sus 140 CV de potencia y sus 200 Nm de par motor entre 1.500 y 6.000 rpm? Por su nuevo propulsor 1.4 TSI de inyección directa, un cuatro cilindros que, por primera vez, ofrece un sistema de desconexión selectiva de cilindros (ACT) o, lo que es lo mismo, que en condiciones de baja exigencia de esfuerzo por parte del acelerador o de las condiciones del piso, se desconectan automáticamente dos de los cuatro cilindros (el segundo y el tercero), con lo que ello supone en ahorro ambiental y energético.

    Así funciona

    Este sistema entra en funcionamiento circulando en una horquilla de entre 1.250 y 4.000 rpm, terreno en el que vive la aguja del cuentarrevoluciones la mayor parte de su vida. En este modo de "media jornada" del motor, el consumo se reduce en 0,4 litros cada 100 kilómetros, según datos proporcionados por Volkswagen, que también declaran que dicho ahorro puede suponer hasta un litro cada centenar de kilómetros (eso sí, rodando a la irreal media de 50 km/h).

    En la pantalla informativa de nuestro cuadro de mandos podremos comprobar en todo momento si circulamos con dos o con cuatro cilindros activos, pues su activación o desactivación se realiza en milisegundos, sin percepción alguna para los sentidos humanos.

    ¿Y cómo funciona esta tecnología, ya conocida pero novedosa en un cuatro cilindros? Estupendamente bien. El Polo BlueGT circuló, el día que tuvimos ocasión de probarlo en su presentación internacional en Ámsterdam, con toda la agilidad que se le presupone, tanto con dos como con cuatro cilindros activos.

    Eso sí, no pretendamos que una conducción nerviosa, con continuas visitas a los puntos más bajos de la aplicación de gas al acelerador, se compense con un comportamiento reposado de esta tecnología. Nada de eso. Cualquier pisotón al acelerador, justificado o no, incluso aunque no pasemos de las 4.000 vueltas, provocará (algo lógico) la inyección de los dos cilindros intermedios. Sin embargo, si nuestro estilo de conducción es sereno y, sobre todo, constante, el modo "dos cilindros" funcionará a la perfección por encima incluso de los 100 kilómetros por hora.

    Por supuesto, hablamos de un Bluemotion, por lo que la tecnología ACT no será la única que reme a favor de un consumo tan contenido. Contamos, también, por ejemplo, con un Start & Stop firma de la casa, una función que, poco a poco, como pasó en su día, por ejemplo, con el ABS, empieza a hacerse indispensable en cualquier tipo de vehículo.

    Al volante

    ¿Sensaciones? Poderosas. Aunque este vehículo será conocido principalmente por su bajo consumo, no nos olvidemos de que estamos ante un modelo, pequeño, sí, pero con cierto toque de deportividad que podemos comprobar en sus rangos "revolucionarios", tanto a regímenes altos como bajos, en los que se comporta con una fuerza y un brío que satisfacerán las exigencias racing de más de uno y más de dos.

    Por un momento, en su presentación nos olvidamos del sistema ACT para disfrutar de sus notables respuestas tanto por autopistas como por pequeñas carreteras comarcales holandesas. Su dura suspensión y sus 15 milímetros más de cercanía al suelo que el resto de la gama Polo ?pega? más al firme al pequeño BlueGT, y eso se nota.

    Pequeños detalles en el diseño exterior le dan un toque de deportividad extra a este vehículo (alerón de techo, parachoques modificados con difusor trasero, doble escape, alerones, estriberas, etc.). En el interior, sus asientos exclusivos, en tonos grises y azules, combinan el cuero y la tela en su fabricación. Con las plazas delanteras a nuestra disposición, sin contar con ?incómodos? pasajeros traseros, la sensación de deportividad del Polo BlueGT se acrecienta.

    Todavía sin precio oficial para nuestro mercado, podemos tomar como referencia los 19.650 euros que este vehículo costará en el mercado alemán.

    En cuanto a equipamiento, el BlueGT cuenta con llantas de aleación ligera de 17 pulgadas, pantalla multifunción ampliada (con la información del sistema ACT o la presión de los neumáticos, por ejemplo), sistema ESP de serie, airbags frontales y laterales de cabeza-tórax, diferencial electrónico de deslizamiento limitado, etcétera.

    FICHA TÉCNICA

    Motor: 4L de 1.395 cc

    Potencia: 140 CV entre 4.500 y 6.000 rpm

    Par motor: 200 Nm entre 1.500 y 6.000 rpm

    Transmisión: manual 6 velocidades y DSG 7 velocidades

    Maletero: 280/952 litros

    Velocidad máxima: 210 km/h

    Aceleración: 7,9 y 9,7 segundos de 0 a 100 km/h (manual y DSG)

    Consumo combinado: 4,6 y 4,5 litros a los 100 km (manual y DSG)

    Emisiones CO2: 107 y 105 gr por kilómetros (manual y DSG)




    Más Leídas
    Ver más noticias