Motor

Economía/Motor.- El automóvil aportó más de 24.000 millones en impuestos a las arcas del Estado en 2011



    El sector del automóvil aportó un total de 24.089 millones de euros en concepto de impuestos a las arcas del Estado durante el pasado ejercicio, lo que supone un descenso del 2,3% respecto a los datos de 2010, según recoge la memoria anual de 2011 de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

    MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

    Anfac indicó que este retroceso del 2,3% en la recaudación de la Hacienda Pública en relación con los impuestos del automóvil se debe, principalmente, a la caída del mercado automovilístico nacional. No obstante, la organización apuntó que a pesar de ello sigue siendo "un renglón de gran importancia" para la Administración.

    El montante más elevado en relación con la fiscalidad del automóvil corresponde a las tasas por consumo de carburante, que en 2011 se situaron en 18.324 millones de euros, lo que se traduce en una leve disminución del 0,3% en comparación con los datos de 2010.

    Además, las arcas de los ayuntamientos percibieron durante el pasado ejercicio un total de 2.807 millones de euros en concepto de impuesto de circulación, lo que representa un aumento del 0,3% respecto a los datos del año previo.

    Los impuestos derivados de la adquisición de vehículos aportaron 2.489 millones de euros a las arcas públicas en 2011, un 16,7% menos que en 2010, mientras que los relacionados con las transferencias de coches usados alcanzaron los 222,7 millones de euros, un 0,9% menos.

    De su lado, la tasa de matriculación, transferida a las comunidades autónomas, generó un montante de 74,2 millones de euros en el conjunto del pasado ejercicio, un 16,9% menos respecto a los datos del año precedente.

    Además, el Estado ingresó 65,1 millones de euros el pasado año por impuestos derivados del permiso de circulación, un 7,9% menos, y 105,9 millones por la tasa de cambio de titularidad de los vehículos, un 11,5% menos que en 2010.

    ESTRATEGIA.

    Por otra parte, la Asociación, en el marco del plan estratégico que está llevando a cabo, busca convertirse en un centro de conocimiento del sector. A través de esta iniciativa, Anfac ha actualizado su imagen corporativa con un nuevo logotipo.

    Además, la patronal de los fabricantes ha puesto en marcha una nueva área de estudios de mercado, denominada Anfac Research, a través de la que realizará análisis de los principales indicadores del mercado y de sus segmentos, entre otras actividades.

    La puesta en marcha de Anfac Research permitirá realizar actividades de análisis de las tendencias del mercado, así como de los efectos de entrada y de salida, de los factores de competitividad y la elaboración de informes de status.




    Más Leídas
    Ver más noticias