Motor

Economía/Motor.- Gobierno vasco negocia con Kutxabank para afrontar deuda de Epsilon, que podría superar los 25 millones



    Unda reconoce que "el daño es grande" y que su departamento trabaja para "minorizar el daño" del aval concedido

    VITORIA, 20 (EUROPA PRESS)

    El consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno vasco, Bernabé Unda, ha anunciado que mantiene conversaciones con Kutxabank para "minorizar el daño" del aval concedido a la empresa Epsilon Euskadi, compañía que se encuentra en situación de liquidación, y ha advertido de que "la horquilla de daño para las arcas públicas puede ser mayor de 25 millones de euros".

    Unda ha realizado estas declaraciones durante el pleno de control al Ejecutivo vasco que se está celebrando este viernes en la Cámara vasca en respuesta a una pregunta formulada por el parlamentario del PP Carmelo Barrio sobre la situación creada por la liquidación de la empresa Epsilon Euskadi decretada por el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Vitoria después de que la empresa de automoción Epsilon acumulara unas pérdidas de alrededor de ocho millones de euros.

    La quiebra de esta empresa, afincada en el Parque de Miñano (Álava) y que en la pasada legislatura recibió ayudas públicas por valor de 50 millones de euros, podría costar a las instituciones vascas una suma adicional de entre 16 y 24 millones de euros, suma que corresponde a los créditos contraídos por la empresa con Caja Vital y Kutxa, a los que no ha podido hacer frente y que fueron avalados por el Parque Tecnológico de Álava en el año 2009.

    Con la fase de liquidación, los tres socios del Parque Tecnológico de Álava deben afrontar las deudas. En concreto, afectará al Gobierno vasco a través de la SPRI, con un 64 por ciento; a la Diputación de Álava, con más del 20 por ciento, y al Ayuntamiento de Vitoria, que tiene en torno a un diez por ciento.

    El titular de Industria ha explicado que no puede realizar una valoración "definitiva" porque proceso se encuentra abierto y el concurso sigue su proceso y ha asegurado que se encuentra "preocupado por lo que pasa" con la citada empresa. Ha afirmado, además, que su departamento "trabaja para que el impacto sea el menor posible, ya que la horquilla de daño para las arcas públicas puede ser mayor de 25 millones de euros".

    "Estamos intentado que una mala gestión afecte no menos posible al interés común y a todos los recursos de los ciudadanos pero no le puede engañar, el daño es grande", ha reconocido.

    CONVERSACIONES CON KUTXABANK

    Por ello, ha explicado que el objetivo ahora es "disminuir y reducir el impacto que puede tener en las cuentas públicas y depurar las responsabilidades si las hubiera". Para ello, ha anunciado que el Ejecutivo mantiene conversaciones con Kutxabank para "minorizar el daño" del aval concedido por el Parque Tecnológico de Álava, deuda que por sí sola puede superar los 22 millones de euros, coste que ha calificado como "enorme".

    Asimismo, ha confirmado que la empresa "no tiene actividad en estos momentos y por supuesto, recursos" y ha denunciado que se trataba de un negocio sostenido por recursos públicos. "Una empresa que trabaja en estas premisas no es sostenible porque no genera ingresos de su actividad para hacer frente a unos compromisos de la enorme magnitud que había afrontado", ha resaltado.

    En este sentido, ha insistido en que es una empresa "no viable" que supone "un pozo sin fondo para la institución pública que lo sostuvo" y ha advertido de que "si no se hubiera parado, se hubiera dado un fenómeno perverso ya que los recursos públicos que lo sostenían mediante subvenciones estarían haciendo que un promotor privado, aportando 92.000 euros, se hubiera hecho con un terreno público y construido un edificio con un coste de 20 millones de euros como mínimo". "Lo único que queda es el edificio y la maquinaria", ha indicado.

    Para el consejero, "se trataba desde su origen de un proyecto sin negocio que sustentaba en ayudas públicas discrecionales y excesivas y que además se incumplió la propia ley de finanzas". "Es un proyecto que no debió nacer en estas condiciones", ha insistido.

    APORTAR PROPORCIONALMENTE

    Sin embargo, ha aclarado que cree que hay que ayudar a las empresas, pero subrayando que "si el Gobierno aporta, el empresario debe aportar proporcionalmente". "Hay que ayudar a proyectos viables aunque impliquen riesgo, pero hay que utilizar programas competitivos y no ayudas discrecionales", ha indicado.

    Por otro lado, ha informado de que durante el periodo preconcursal se "desgajó" una parte del negocio a una empresa liderada por el director financiero del parque de Álava, operación que no fue autorizada por el Gobierno pero que se llevó a cabo cerrándose la venta en "tan solo 200.000 euros, cuando solo el material estaba valorado en más de un millón, vendiéndose en 800.000 euros menos".

    Por ello, el Ejecutivo ha solicitado a la administración judicial que se deshaga esta operación y se encuentra a la espera. "El concurso será calificado en breve por el Gobierno tras analizar la cuestión con los asesores jurídicos para su calificación de culpos", ha concluido.

    El parlamentario del PP Carmelo Barrio, por su parte, ha calificado de "fiasco y fracaso empresarial desde su inicio" el caso Epsilon Euskadi y ha considerado "muy grave lo ocurrido en la legislatura anterior de Ibarretxe y que ha tenido consecuencias en la actual legislatura de López".

    "Se nos habló de remedios de salvación pero ahora se ha consumado la catástrofe y se habla de que los vascos deberán pagar entre 16 y 24 millones de euros para hacer frente al agujero tremendo de Epsilon", ha lamentado antes de criticar que con el dinero de todos se debe hacer frente a "una nefasta gestión empresarial".




    Más Leídas
    Ver más noticias