Economía/Motor.- (Ampli.) LeasePlan facturó 761 millones en 2011 en España, un 0,4% menos, y aumentó su inversión un 22%
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
La corporación valoró de forma "muy positiva" los resultados económicos correspondientes a 2011, ya se enmarcan en un entorno económico y del sector del renting que ha experimentado muchas dificultades.
De esta forma, los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ponen de manifiesto que durante el año pasado el sector del renting experimentó una contracción del 3,71% respecto a 2010, con una disminución media de las flotas del 4,2%.
INVERSIONES.
LeasePlan realizó una inversión de 363 millones de euros (+21,8%) en la adquisición de 22.260 nuevos vehículos para su flota en España, lo que supone un aumento del 20,2% en comparación con las cifras de 2010, y permitió a la empresa cerrar el año con un volumen total de vehículos de 80.362 unidades, un 3,5% menos.
El consejero delegado de LeasePlan, Ignacio Barbadillo, indicó que el contexto económico actual, marcado por la incertidumbre empresarial y el aumento del paro, "auguraba un año 2011 muy complicado", aunque se mostró satisfecho por haber "cumplido con creces" sus objetivos.
OBJETIVOS.
"Nuestra apuesta de futuro está en ofrecer productos y servicios cada vez más personalizados, en base a las necesidades de nuestros clientes y conductores, los pasos que hemos dado nos posicionan para seguir siendo el referente en el sector", añadió.
Para el presente ejercicio, la corporación busca consolidar los resultados y la rentabilidad registrados en 2011, así como continuar invirtiendo en el desarrollo de nuevos productos y servicios enfocados a la optimización del tiempo y recursos para sus clientes.
La compañía indicó que los sectores con mayor nivel de demanda de sus servicios fueron el comercio y la manufactura, mientras que las comunidades autónomas más activas en este sentido fueron Madrid y Cataluña, seguidas de País Vasco.
Las marcas más solicitadas por los clientes de la firma durante el pasado ejercicio fueron Renault, Fiat y Opel, y los vehículos diésel fueron los que más aceptación tuvieron, con un grado de penetración del 96,25% (95,8 % en 2010).