Motor

Peugeot negocia vender un 7% de su capital a General Motors por 250 millones

  • El acuerdo obligaría al fabricante norteamericano a no elevar su participación


Las buenas migas entre Francia y Estados Unidos no sólo se limitan al cine. En un nuevo intento por reforzar el convaleciente mercado europeo, la automovilística Peugeot podría estar a punto de aliarse con General Motors, a través de una venta de hasta un 7% de su accionariado a la estadounidense. Un rumor que cobró fuerza en el sector, especialmente en un momento en que la compañía gala intenta recaudar alrededor de 1.000 millones de euros, a través de una venta de acciones entre sus inversores.

Es por ello que el fabricante de automóviles más grande del mundo está dispuesto a beneficiarse de esta venta y hacerse con una participación del 7% en la francesa, algo que podría llegar a costar hasta 250 millones de euros si tenemos en cuenta la capitalización bursátil de Peugeot, que en estos momentos ronda los 3.580 millones de euros, según informó The Wall Street Journal.

De todas formas, los medios franceses, como Les Echos, reducían la venta hasta el 5%, aunque hasta el anuncio oficial del acuerdo, que probablemente se haga hoy, la participación concreta podría cambiar.

La venta de dichas acciones vendrían acompañadas de un compromiso por parte de General Motors para no ampliar su participación en Peugeot, con sede en París, sin autorización de su cúpula directiva.

Fabricar motores

Desde hace algún tiempo, en los mentideros del sector automovilístico ya se hablaba de un hermanamiento entre ambos fabricante de coches. De hecho, la agencia Bloomberg dijo, citando fuentes conocedoras del asunto, que la alianza entre General Motors y Peugeot implicaría la fabricación y desarrollo de motores, así como de vehículos en la región. De esta forma se conseguiría cierta sinergia que reduciría los costes de producción en la región.

Además, según informó The Wall Street Journal a este lado del Atlántico, la colaboración entre Peugeot y General Motors podría extenderse más allá de las fronteras europeas y trasladarse a otros mercados.

Cabe recordar, que la francesa ya intentó un acercamiento similar con la nipona Mitsubishi hace dos años, pero las negociaciones no llegaron a buen puerto ante la oposición de la familia Peugeot a renunciar a su capacidad de control.

Por ello, la venta de un paquete minoritario a General Motors vendría acompañada de un compromiso que garantizaría el statu quo y no haría peligrar la hegemonía de los Peugeot, que a día de hoy posee el 30,3% del accionariado de la automovilística gala, pero cuenta con alrededor del 46,26% del derecho de voto de la compañía.

El Viejo Continente supuso un punto negro para las ventas de coches el año pasado. En plena crisis de deuda soberana, las ventas de Peugeot se desplomaron un 8,8%, hasta los 1,68 millones de vehículos, mientras que las de General Motors restaron alrededor de un 1,9 por ciento y alcanzaron los 1,17 millones de unidades.

Ford no se verá afectado

Si la alianza se materializa finalmente no afectará al acuerdo que General Motors mantiene con el grupo Ford para fabricar motores diésel. El presidente de Ford Europa, Stephen Odell, precisó ayer, en un encuentro celebrado con medios de comunicación en Madrid, que carecía de información sobre las negociaciones entre General Motors y Peugeot desveladas por la prensa francesa, pero que en todo caso su idea es que "la alianza seguirá activa".

Odell añadió que "en tiempos difíciles las compañías hablan entre ellas" para buscar soluciones a sus problemas.




Más Leídas
Ver más noticias