Motor
Los coches de lujo que no valen lo que cuestan
Los coches de marcas premium acostumbran a gozar de un estatus de fiabilidad y calidad que llevan a sus compradores y admiradores a justificar el alto precio que pagan por ellos. Pero tan buena fama no siempre es atribuible a estos coches de lujo, cuyas prestaciones, muchas veces, no merecen el elevado precio que se paga por ellas.
Ésa es la conclusión a la que han llegado los probadores de vehículos de la revista norteamericana Consumer Reports, que han elaborado un ránking con los mejores y los peores valores en el mercado del automóvil, basándose en criterios como la depreciación del coche, su eficiencia o su fiabilidad.
Pero lo que más llama la atención de esta clasificación, más allá de qué modelos ocupan los puestos de cabeza, es la discreta posición que ocupan muchos de las berlinas y SUVs de lujo que han sido analizados en este estudio. Por lo general, los premium suelen depreciarse con más rapidez, son mucho menos eficientes y, sorprendentemente, no siempre son los más fiables.
La conclusión es que una determinada marca, por muy prestigiosa que pueda llegar a ser, o un precio elevado no son buenos indicadores de valor. A continuación, se exponen los modelos de lujo que peor nota sacaron en ese examen realizado por Consumer Reports.
Jaguar XJL: 121.000 euros
Puntúa bien en los test drive, pero los usuarios han reportado unos ratios de fiabilidad más bajos que la media. La nota total ha sido la tercera parte de la media de todos los vehículos estudiados, siendo relegado al último lugar en el ránking.
Jaguar XF: 45.900 euros
Discreto en los reportes de fiabilidad y "mediocre" en las pruebas de conducción, aunque sus buenos niveles de consumo elevan su nota final.
Mercedes-Benz S550: 75.900 euros
Su valor se queda en la mitad de la media de los vehículos analizados, muy por debajo del Lexus ES350, líder en su segmento. Le salva la fidelidad de los clientes de la que goza la firma de la estrella.
Porsche 911 Carrera S: 99.000 euros
A falta de que salga al mercado la nueva versión 2013, los usuarios valoran positivamente su calidad y su relativo valor residual. Sin embargo, los lectores de Consumers Reports llaman la atención sobre la escasa fiabilidad del deportivo alemán. Por supuesto, el consumo es otro de los grandes hándicap del Carrera S.
Chevrolet Corvette Z06: 57.000 euros
Peor aún, al Corvette Z06 se le atribuye sólo una cuarta parte de la valoración media del resto de coches estudiados. No se salva en ningún criterio de los analizados, por lo que para Chevrolet debería urgir el lanzamiento de la nueva generación para evitar la depreciación de este deportivo.
Porsche Cayenne: 66.730 euros
El caso del modelo más popular de Porsche es peculiar: efectivamente, el Cayenne sale perdiendo, pero sobre todo en la comparación con otros SUV de su segmento en la competencia con BMW, Infiniti, Lexus... todos ellos mejor valorados por la citada publicación en términos de fiabilidad.
Mercedes-Benz GL450: 80.000 euros
Como le pasaba a la Clase S, también este SUV con el símbolo de la estrella se queda "pobre" en las pruebas a su volante y en las tasas de fiabilidad. Su valoración se queda en la mitad al de la media.
Cadillac Escalade: 47.700 euros (en EEUU)
Consumer Reports llega a calificar de "triste" la tasa de fiabilidad de este SUV y de "pobre" sus prestaciones en la conducción, lo que da una idea de su valor final. Es el último todocamino en esta lista detrás del Cayenne.