Motor

Economía/Motor.- Mitsubishi escapa de las pérdidas en los tres primeros trimestres del año fiscal, a pesar del terremoto



    El fabricante japonés de automóviles Mitsubishi contabilizó un beneficio neto de 13.600 millones de yenes (135,7 millones de euros al cambio actual) durante los tres primeros trimestres del año fiscal 2011-2012 (de abril a diciembre de 2011), en comparación con las pérdidas de 2.200 millones de yenes (21,9 millones de euros) registradas en 2010, según datos de la compañía.

    TOKIO, 2 (EUROPA PRESS)

    Las corporación explicó que sus resultados económicos correspondientes a este período se vieron afectados de forma negativa por los parones de producción, tanto en Japón como en otros países, provocados por las catástrofes naturales que tuvieron lugar en territorio japonés y tailandés.

    Entre abril y diciembre del pasado año, la multinacional asiática obtuvo una facturación de 1,29 billones de yenes (12.904 millones de euros), lo que representa una disminución del 1,3% en comparación con los datos de los mismos tres meses del ejercicio anterior.

    El beneficio operativo de Mitsubishi se situó en 38.500 millones de yenes (384 millones de euros) durante los nueve primeros meses del año fiscal 2011-2012, lo que se traduce en una subida del 196% respecto a las cifras obtenidas en el mismo período de 2010.

    En este período, el volumen mundial de ventas de la corporación asiática alcanzó 769.000 unidades, lo que supone una caída del 1,9% si se compara con las cifras obtenidas en los mismos meses del ejercicio previo.

    Para el conjunto del ejercicio, la multinacional prevé registrar un beneficio neto de 20.000 millones de yenes (199,6 millones de euros), lo que supondrá un aumento del 28% respecto a los datos del año fiscal 2010-2011, mientras que la facturación estimada se sitúa en 1,82 billones de yenes (18.163 millones de euros), un 0,5% menos.

    Las previsiones económicas de Mitsubishi contemplan cerrar el presente año fiscal con un beneficio operativo de 50.000 millones de yenes (499 millones de euros), lo que se traduce en una subida del 24,1%.




    Más Leídas
    Ver más noticias