Economía/Motor.- CC.OO. tilda de "rancias" las propuestas socio-laborales de los fabricantes de automóviles
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
La organización sindical señaló que, al igual que hizo la semana pasada la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Anfac ha entrado en campaña "como un elefante en una cacharrería", puesto que en el documento enviado a los partidos políticos "sólo le ha faltado sugerir que el partido que llegue a La Moncloa elimine el valioso papel que los sindicatos juegan en las empresas del sector".
Comisiones Obreras explicó que la Asociación ha puesto sobre la mesa "sus viejas recetas de siempre", que en su opinión, debilitarían "aún más" la negociación colectiva, reforzarían la flexibilidad de las empresas, reducirían los costes laborales y crearían un marco de contratación adecuado a sus intereses.
Por ello, la Federación de Industria de CC.OO. rechaza el contenido del documento y lamenta que Anfac no haya negociado previamente con los sindicatos un propuesta que establezca sus necesidades industriales y laborales.
"Se ha limitado en cambio a enumerar unas prioridades que lo único que pretenden es aumentar los márgenes de rentabilidad y de negocio de los fabricantes de automóviles y camiones mediante la aplicación de medidas que no les suponen coste alguno y que trasladan todo el peso sobre a Administración y los trabajadores", añadió.
El sindicato explicó que Anfac apuesta por establecer un marco para la negociación colectiva que priorice el convenio de empresa y acabe con los arbitrajes obligatorios y se resaltó que, además, los fabricantes de automóviles proponen reforzar la flexibilidad, a pesar de que en muchas ocasiones no la aplican.
Comisiones Obreras apuntó que cuando surge un problema, el sector del automóvil prefiere solucionarlo "por la vía rápida", con expedientes de regulación de empleo y no la flexibilidad y afirmó que es por eso por lo que reclama mayores facilidades en la aplicación de los ERE.
"CARTA A LOS REYES MAGOS".
Asimismo, indicó que en el documento de Anfac, al que calificó de "carta a los Reyes Magos", plantea al próximo Gobierno que reduzcan los costes laborales acotando el absentismo laboral, aunque recordó que una parte "muy pequeña" del coste del vehículo está asociada con el gasto laboral.
En este sentido, señaló que crear un marco de contratación adecuado a las necesidades de las empresas es otra de las peticiones de Anfac, "cuando los fabricantes siempre han resuelto este obstáculo subcontratando una parte importante de su actividad". "Vuelven a exigir un contrato a la carta cuando por mucho que se empeñen España no será tercermundista", finaliza la organización sindical.