Motor

Economía/Motor.- Ganvam pide rebajar el IVA de los coches al 8% para vender 150.000 unidades más al año



    La rebaja del IVA del 18% al 8% en la adquisición de automóviles supondría un incremento de las entregas de 150.000 unidades al año, según la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), que explicó que esta medida tendría un coste aproximado para el Estado de 528 millones de euros anuales, pero el aumento de la demanda generaría 364 millones de euros de recaudación adicional derivada del Impuesto de Matriculación, del IVA y de impuestos sobre combustibles.

    MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

    La organización explicó que el aumento de las ventas de automóviles derivado de esta rebaja impositiva reportaría, a su vez, otros beneficios sociales y medioambientales "que compensarían el coste de la medida".

    Ganvam señaló que esta estimación se enmarca dentro de un programa de propuestas a los partidos políticos que participarán en las próximas elecciones del 20 de noviembre, orientado a apoyar al sector del automóvil, que registrará una caída del 50% en sus ventas en 2011, en comparación con los niveles anteriores a 2008, hasta situarse en 830.000 unidades en 2011, con una pérdida estimada de 5.000 empleos.

    Asimismo, indicó que esta propuesta contempla una rebaja del IVA en la adquisición de vehículos nuevos o usados de menos de cinco años que emitan menos de 140 gramos de CO2 por kilómetro, a cambio de la entrega para su achatarramiento de un coche de más de diez años.

    Según sus cálculos, el 30% de los compradores actuales se acogerían a estas condiciones, lo que les permitiría obtener un ahorro medio de unos 2.200 euros por vehículo, un 10% más que la ayuda máxima concedida en el extinto Plan 2000E. Además, Ganvam subrayó que esta medida serviría como un incentivo para la demanda que sin esta iniciativa no se produciría.

    Al mismo tiempo, la organización apuntó que a estos beneficios de incremento de la recaudación se sumarían otras ventajas sociales y medioambientales, como el ahorro de las emisiones de CO2, así como un freno a la pérdida de empleo y el cierre de las empresas. La Asociación destacó que, desde el inicio de la crisis, se han perdido 35.000 empleos y 2.000 pymes en las redes de distribución.

    El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, explicó que esta rebaja fiscal tendría mayor efecto que los anteriores planes de achatarramiento, además de que simplificaría los trámites de gestión para los concesionarios, puesto que se aplicaría directamente en la factura de venta.

    ELIMINACIÓN DEL IMPUESTO DE MATRICULACIÓN.

    Por otro lado, la organización indicó que, además de la reducción del IVA, la propuesta a los partidos políticos contempla la supresión del Impuesto de Matriculación, como un gravamen "anacrónico". En su defecto, los distribuidores demandan que se aumente el número de vehículos que no pagan este impuesto, elevando el umbral de exención desde los 120 a los 160 gramos de CO2 por kilómetro.

    A raíz de estas propuestas, Ganvam solicita a los partidos políticos que den a conocer sus posturas en materia fiscal "de forma contundente y sin anticipaciones", con el fin de evitar la rumorología en torno a posibles subidas impositivas.

    Ganvam apuntó que el eje de las medidas propuestas por los distribuidores se centra en la creación de un plan de achatarramiento para coches antiguos que podría concebirse también como ayudas directas a la compra.

    La Asociación resaltó que esta medida es compatible con una política de austeridad y de lucha contra el déficit y afirmó que otra prioridad del nuevo Ejecutivo pasará por agilizar "lo máximo posible" la tramitación de la futura Ley de Contratos de Distribución.




    Más Leídas
    Ver más noticias