Motor
Economía/Motor.- Coches.com alerta del auge de un timo en la compra de coches en Internet, conocido como 'phising car'
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
La compañía explicó que la persona estafada realiza un pago a modo de señal pero la venta final del vehículo no se efectúa y alertó de que esta operación es más rápida y segura para el estafador, puesto que suplantar a un particular "es más sencillo que hacerse pasar por una empresa".
El responsable tecnológico del portal de Internet, Nuño López-Coronado, apuntó que este tipo de anuncios falsos suelen colocarse en los portales de venta de automóviles dedicados a los vehículos de ocasión y, específicamente, en los de tipo particular.
"Los concesionarios de coches nuevos que venden además otros de segunda mano, por supuesto, no realizan estas prácticas y son los anuncios de particulares los que utilizan los estafadores. Por eso es importante que los que ofrecemos este servicio a los usuarios prestemos mucha atención a la información que les estamos dando", añadió.
A raíz del aumento de este tipo de fraude, la web ha elaborado una lista con consejos para realizar compras seguras de coches de segunda mano en Internet. Así, recomienda poner en duda los precio excesivamente baratos, así como sospechar si el vendedor del automóvil reside en el extranjero y califica como poco recomendable contactar sólo por correo electrónico.
Igualmente, la página web aconseja estar muy atentos ante posibles respuestas "poco creíbles" del vendedor, así como sospechar si éste solicita el envío de dinero a través de una compañía especializada. Además, recomienda no remitir dinero a modo de entrada o desconfiar de los intermediarios.