Motor

Economía/Motor.- UGT pide al Gobierno que prorrogue el Plan de Competitividad del Automóvil durante 2012



    La Federación de Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT) ha reclamado al Gobierno que prorrogue durante el próximo ejercicio el Plan de Competitividad del Automóvil, con el fin de revitalizar el sector y a raíz de la experiencia positiva registrada desde 2009, informó la organización en un comunicado.

    MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

    El sindicato resaltó que durante 2009, 2010 y 2011 se produjeron propuestas de inversión por parte de los fabricantes de automóviles y componentes "cinco veces" superiores al total de las ayudas aprobadas por el Gobierno, por lo que ha solicitado la continuidad del Plan en 2012.

    MCA-UGT subrayó que ha reclamado al Gobierno el mantenimiento y apuntó que la creación de empleo sigue siendo el criterio prioritario a la hora de plantear las ayudas, así como el rechazo de los proyectos de aquellas empresas que no cumplieron con este criterio en las ediciones anteriores de este programa.

    El secretario federal de MCA-UGT, Rogelio Mena, apuntó que las ayudas al plan de competitividad constituyen "una experiencia positiva y una iniciativa generadora de empleo, de inversiones y de proyectos dirigida a asegurar el tejido industrial y a impulsar el desarrollo y la innovación del sector".

    Asimismo, resaltó que, si el Plan no tiene continuidad durante el próximo ejercicio, esta situación supondría "prorrogar la crisis un año más", y destacó que los incentivos al consumo de automóviles "no son un gasto sino una inversión", ya que suponen recuperar 1,35 euros por cada euro destinado a ayudas al sector del automóvil.

    Por otro lado, Mena indicó que a pesar de la crisis económica, se han mantenido las plantas de producción en España y resaltó que la práctica totalidad de las multinacionales han adjudicado a sus factorías españolas la producción de nuevos vehículos.

    Al mismo tiempo, resaltó que desde la Federación se hará todo lo posible para evitar que los efectos de los distintos planes de ayuda "se dilapiden" con medidas de ajuste "que frene el desarrollo y alarguen la crisis".

    En su opinión, la recuperación del sector del automóvil y de la economía en general "no pasa por recortes de derechos", ni por la eliminación de las ayudas ni por reformas laborales "en las que el más perjudicado es el trabajador" sino por una apuesta "clara" por un cambio de modelo de crecimiento.




    Más Leídas
    Ver más noticias