Economía/Motor.- Los precios reales de los coches caen un 1,6% en España, frente al descenso del 2,5% en la UE
BRUSELAS, 26 (EUROPA PRESS)
En los grandes mercados de la UE, los precios reales cayeron sobre todo en Reino Unido (-3,7%), mientras que Alemania y Francia registraron bajadas más moderadas (respectivamente -1,9% y -0,9%). En la eurozona, el descenso medio fue del 1,5%.
El Ejecutivo comunitario cree que estos descensos se deben a la crisis económica y a la supresión de las primas al achatarramiento, según ha dicho la portavoz de Competencia del Ejecutivo comunitario, Amelia Torres. Los precios sólo han aumentado en Portugal (+2,6%) y se mantienen relativamente estables en Italia y Malta (+0,2%)
En general, las diferencias de precios entre los Estados miembros para los coches particulares antes de impuestos se han reducido ligeramente, aunque "siguen siendo elevadas en algunos casos" y los consumidores pueden lograr "ahorros importantes" si van a comprar a otro Estado miembro, según el estudio. En contraste, en la zona euro las diferencias han aumentado.
Así, el precio de un Fiat Punto en Letonia es un 44,3% superior al del mismo modelo en Malta, la máxima diferencia en la UE. En España, el precio es un 11,8% superior al de Malta. El Renault Mégane cuesta en Eslovaquia un 30,3% menos que en Francia (o un 18,2% menos que en España).
El Peugeot 207 resulta en Bélgica un 36,9% más caro que en Malta (en España es un 31,8% más caro que en Malta), mientras que Malta es también el país de la eurozona más barato para adquirir el Peugeot 308 (cuesta un 36,1% menos que en Francia y un 28,7% menos que en España).
El Estado miembro donde resulta más barato comprar un Volkswagen Golf es Finlandia. El mismo modelo en España cuesta un 20,3% más antes de impuestos y en Bélgica un 24,4% más. Por su parte, el Ford Fiesta más barato se encuentra también en Finlandia y el más caro en Bélgica (25,4%). En España cuesta un 22,8% más.
El Ejecutivo comunitario asegura que los precios de los servicios de reparación y mantenimiento, que habían subido a un ritmo superior a la inflación durante la última década, se mantuvieron estables en 2010, y lo atribuye a las normas de la UE para aumentar la competencia en el sector.
"Estoy contento de ver que, por primera vez desde hace 10 años, los precios de los servicios de reparación y mantenimiento en el conjunto de la UE no han subido, signo de que el sector ha entendido bien las nuevas reglas de juego", ha dicho el vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia.
"Constato con satisfacción que los consumidores europeos se benefician de la competencia en el mercado de la venta de coches y continúan beneficiándose de una bajada sensible de los precios en términos reales", ha resaltado.