Motor

El espíritu innovador de McLaren, un motor fuera de los circuitos

    McLaren, más que un coche de F1


    La escudería Vodafone McLaren Mercedes es uno de los equipos históricos de la Fórmula 1 y uno de los más punteros en cuanto a tecnología e innovación se refiere. Pero en McLaren tienen miras más allá de la competición del motor y ahora también se centran en cómo mejorar el rendimiento de los profesionales en otros ámbitos diferentes.

    La sede de McLaren en Surrey, Reino Unido, constituye el ejemplo más visible del compromiso que esta escudería ha adquirido con otras disciplinas. Gracias a su división McLaren Applied Technologies (Tecnologías Aplicadas de McLaren), el fabricante británico extrapola sus conocimientos obtenidos en la Fórmula 1 a otros campos (en especial, del deporte), según informa la periodista de tecnología de la BBC británica, Katia Moskovitch.

    Por ejemplo, una de las áreas en las que destaca la tecnología aplicada de McLaren es la de la salud, en el que han desarrollado un sistema de telemetría avanzada que se aprovecha de sensores para recibir y almacenar información que permita a los deportistas tomar decisiones en tiempo real.

    "Hemos decidido tomar el aspecto de supervisión remota del coche y aplicarlo al seguimiento de personas", señala Geoff McGrath, jefe de Applied Technologies de McLaren, a Moskovitch. Esta tecnología, inicialmente utilizada en pacientes en tratamiento para perder peso, es aplicable también a atletas interesados en mejorar su rendimiento.

    La información en tiempo real puede transformar el deporte de élite

    Un caso de aplicación de este sistema es el del equipo de remo de Reino Unido. A sus palas se le instalaron los mencionados sensores para que, con cada impulso del remo, pudiera medirse el impacto en velocidad y distancia recorridas de la embarcación.

    La información obtenida por los sensores incorporados a cada atleta les permitirá planificar sus entrenamientos y descansos de una manera óptima, con lo que gracias a esta tecnología existe la posibilidad de multiplicar su competitividad exponencialmente.

    A partir de ahí, esta técnica se puede aplicar a otros ámbitos como el laboral o el docente. "Por ejemplo, un ejecutivo que quiere rendir al máximo, va a querer saber cuando sus niveles de estrés hayan subido demasiado; o cuando no se ha recuperado bien de una mala noche y sería preferible que tuviera cuidado de no dar una conferencia de prensa muy temprano", ha asegurado McGrath.

    La bicicleta Venge, la joya de McLaren Applied Technologies

    No obstante, el ejemplo más paradigmático de esta estrategia de McLaren lo constituye la bicicleta Venge, que McLaren ha desarrollado en colaboración el fabricante norteamericano Specialized. "Su conocimiento en tecnología de fibra de carbón y sistemas computacionales es excepcional", asegura el director de investigación y desarrollo de Specialized, Eric Edgecumbe. Se dice que esta bicicleta es la más rápida del mundo, después de que ganara la prestigiosa ronda Milán-San Remo, en su primera participación en una competición.

    Tecnología aplicada también fuera del deporte

    Pero más allá del deporte, la división McLaren Applied Technologies también centra sus esfuerzos en otros ámbitos como, por ejemplo, el de la informática. Según el propio McGarth, en Surrey se está desarrollando un simulador que emula la sensación de conducir un coche real, lo cual vale a los ingenieros para mejorar y personalizar el diseño de automóviles. "Construyen un coche virtual y luego sientan en él al conductor para validar su diseño".

    Además, McLaren no es la única escudería de Fórmula 1 que se interesa por expandir su ámbito de actuación. Según la BBC, Williams ha desarrollado recientemente una tecnología de acumulación de energía basada en un volante de inercia, que constituye una alternativa a las baterías químicas de los vehículos híbridos. Este sistema supone un considerable ahorro de combustible que, si se instalara en medios de transporte público, permitiría reducir el impacto ecológico de la automoción.




    Más Leídas
    Ver más noticias